Dentro de las nuevas tecnologías, tenemos los multisplit, que es un aire acondicionado que permite mantener un ambiente durante todo el año.
Otro es el sistema de bomba de calor que permite tener calefacción y suministro de agua caliente, debido a la absorción de la energía del ambiente exterior. El Sistema fotovoltaico para la utilización de una bomba de calor.
También se está desarrollando en nuestro país la utilización de biomasa, que permite la reutilización de los artefactos de leña o mantener parte de las instalaciones.
Eficiencia energética
La eficiencia energética ha impactado positivamente en este mercado, ya que obliga a los proveedores de soluciones de calefacción a estar actualizados en lo referente a las tecnologías de punta, así como a explicar e informar muy bien las bondades de su sistema, ya que el cliente final ha tomado conciencia y no es una moda.
En muchos casos se deja en un segundo lugar el precio y se considera como primera necesidad los beneficios del sistema, tanto para el confort como para el medio ambiente. Incluso se ha obligado a los profesionales de la construcción a que las soluciones de calefacción de sus proyectos habitacionales sean una de las variables a proyectar desde los inicios del proyecto y, además, que contribuyan a la estética y que no sean invasivas, potenciando el concepto de optimización de los espacios.
Gráfico Participación de cada combustible en la oferta de energía al año 2013.
Demanda en Chile
De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Chile en el año 2013 para el Programa de Gestión y Economía Ambiental, aún las soluciones cuyo combustible es en base a leña son las más usadas en las zonas de más necesidad de calefacción, como son el centro sur del país.
Fuente: Juan David Elgueta Celis, Docente del Área de Construcción Sede Renca.
Universidad Tecnológica de Chile INACAP.