Existe una diversidad de equipos en cuanto al tipo de combustible utilizado, como bencina, petróleo diésel, gas y algunos con mezcla de petróleo y gas para alcanzar potencias más elevadas. A su vez, hay generadores eléctricos, que dependiendo de su potencia se pueden destinar para uso domiciliario o para aplicaciones industriales.
Tecnología
Entre las empresas que venden los grupos electrógenos a nivel nacional existen pocas diferencias tecnológicas entre los diferentes modelos que ofrecen.
Sin lugar a dudas el principal avance que ha tenido este ámbito tiene relación con la utilización de motores diésel con más tecnología para ayudar a consumir menos combustible y generar un menor nivel de emisiones.
Otras innovaciones de los grupos electrógenos se pueden encontrar en el tablero de transferencia automática, que puede ser a base de contactores, conmutador o breakers motorizados, dependiendo de la aplicación.
Además, para uso a la intemperie y obtener una disminución de ruido (dB), se suministra el grupo con gabinete (o cápsula), que entrega 70 db a 7 metros. Un equipo sin cápsula entrega de 100 db hacia arriba.
Demanda
En el rubro construcción se observa una alta demanda por grupos electrógenos diésel, estacionarios enfriados por agua, de potencias de varían entre 50 kVA y 300 kVA, siendo las potencias más solicitadas las que fluctúan entre los 100 y 150 kVA. Donde el régimen de operación y la demanda de energía eléctrica justifican un recorte de horas punta, se han utilizado sistemas de generación en base a grupos electrógenos diésel sobre 300 kVA, con cuadros de sincronismo y estanques adicionales diésel con sistemas de trasvasije automático de combustibles, para asegurar la autonomía necesaria del grupo electrógeno.
Elementos a considerar
Cabe señalar que al momento de adquirir un grupo electrónico hay que tener en cuenta las necesidades de donde se va a utilizar. En función de ese requerimiento, algunas recomendaciones serían:
Tipos y modelos de grupos electrógenos.
Determinación de la potencia del equipo requerido.
Lugar de instalación del grupo electrógeno.
Precio / beneficio para la mejor inversión.
Servicios postventa.
Selección por aplicación / tipos de aplicaciones.
Normas que rigen a este sector
En Chile, la Comisión Nacional del Medioambiente regula las emisiones de los grupos electrógenos, los que en el último tiempo se han convertido en una fuente importante de emisiones (Norma de Emisión de Grupos Electrógenos).
El objetivo es proteger la salud de las personas y, como resultado de su aplicación, se espera una reducción de las emisiones de Material Particulado (MP), Óxidos de Nitrógeno (NOX), Monóxido de Carbono (CO) e Hidrocarburos Totales (HCT).
En el marco de esta regulación, se han estado realizando mejoras en los sistemas de inyección de los equipos electrógenos, para lograr cumplir las normas de emisión de contaminantes.
En otro tema, en materia de proyecciones respecto de cómo se vislumbra 2017 para el sector energético nacional, este año será tan dinámico como 2016. La consolidación de las energías renovables no convencionales (ERNC) indicadas por el gobierno, la entrada de nuevos actores, la unión de los coordinadores y el avance en la construcción de los proyectos, tendrá copada la agenda de las principales empresas, que ya advierten cambios irreversibles en un sector que por años permaneció dormido.
Fuente: Andrés González, Docente carreras Electricidad y Automatización Industrial Duoc UC Valparaíso.