La eficiencia energética es el modelo que puede permitir generar gestión
de la energía y sustentabilidad.
La eficiencia energética es el modelo que puede permitir generar gestión de la energía y sustentabilidad. La mayoría de las instalaciones de sala de calderas, salas de bombas y área comunes, están sobredimensionadas respecto a la demanda real e instantánea de energía.
Ello ocurre, en el caso de las salas de calderas el agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción (ACC) del edificio, en las salas de bombas de agua, donde operan on/off todo el tiempo; y en el caso de la iluminación de áreas comunes habitualmente están funcionando 24/7 encendidas en los estacionamientos y el resto es operada en forma manual.
Problemas existentes
El uso ineficiente de la energía a nivel residencial y de organizaciones responde a diversas variables.
Además de que muchas instalaciones están sobredimensionadas respecto de la demanda, los diseños de soluciones proyectados no se realizan mediante metodologías de cálculo y no consideran las nuevas tecnologías en equipos de generación, distribución y control.
Se debe hacer una buena evaluación inicial de las instalaciones, determinar correctamente el hábito de
consumo de la comunidad y la ineficiencia de los sistemas, y proponer un programa de mejora continua.
También, el uso ineficiente de la energía en salas y áreas comunes pasa por el tipo de mantención poco proactiva, procedimientos deficientes de operación de equipos y sistemas, y los incorrectos diagnósticos de problemas.
Sobre los sistemas de calefacción, que son intensivos en mantención y gasto, el poco y mal uso de la comunidad y su incorrecto incentivo por parte de la administración en los edificios, producen un rechazo en el usuario final y, por ende, un alto costo de la calefacción.
¿Cómo mejorar?
Se debe hacer una buena evaluación inicial de las instalaciones, determinar correctamente el hábito de consumo de la comunidad y la ineficiencia de los sistemas, y proponer un programa de mejora continua basado en un contrato de desempeño. Para ello los proyectos deben ser presentados al cliente como un desarrollo colaborativo, en el cual el cliente se hace parte del proceso y se compromete a participar, conocer, capacitar y gestionar las nuevas tecnologías. El uso eficiente de energía no pasa por el tipo de combustible, sino por cómo están diseñados los proyectos. El Estado debe promover propuestas eficientes, medidas y verificadas bajo protocolos internacionales y bajo la modalidad ESCO.
Fuente: Exequiel Ojeda, Gerente Comercial de Energy Tracking.