El proyecto, a cargo de la empresa Construtec, solo demoró cuatro meses. Jorge Grez, arquitecto y socio de la empresa, destaca el uso de los paneles Metecno en la construcción del gimnasio resaltando su alta resistencia al fuego, funciones fonoaislantes y rapidez en la instalación.
Una relación de largo plazo
El profesional señala, además, que Construtec lleva 11 años construyendo con los paneles de poliuretano de Metecno y que la rapidez de su instalación reduce la necesidad de una gran cantidad de mano de obra. Por ello, hoy muchos de los proyectos de mayor envergadura requieren el uso de paneles Metecno debido a la alta calidad del producto.
Paneles con numerosos atributos
Jorge Grez explica que el montaje de los paneles Metecno es muy rápido y que el material sobrante después de este proceso se puede reutilizar en otros espacios que lo requieran, como una escalera o un ante techo. De esta manera, se trabaja de una manera sustentable y con alta flexibilidad en la arquitectura. Una de las grandes cualidades que posee el gimnasio del Colegio es la innovación de la cubierta en forma curva. Jorge Grez sostiene que, en conjunto con Metecno, se ha trabajado para desarrollar un panel que sea lo suficientemente flexible para que tome formas curvas con su propio peso. Esto ha sido posible únicamente con el panel Techmet, con el cual ya han efectuado cubiertas curvas en tres gimnasios distintos.
Buen comportamiento sísmico
Con respecto a la tolerancia de terremotos y movimientos violentos, los paneles Metecno han reaccionado bastante bien. El arquitecto señala que después del terremoto de 2010 visitaron entre 30 y 40 de sus proyectos, los cuales estaban prácticamente intactos. Ello se debió a que la frecuencia que toman todos los elementos constructivos, como los paneles, losas y las estructuras metálicas, es muy similar y esto evita que choquen o se golpeen, a diferencia del hormigón, el cual no se mueve y choca con lo que es flexible. Cabe señalar que en Chile las normas son muy exigentes al ser un país sísmico. “Nosotros construimos universidades, colegios, centros de salud y oficinas. Cuando hemos ido a ferias fuera del país quedan absolutamente impresionados de lo que hemos logrado hacer en cuanto a arquitectura”, concluyó Grez.