En la construcción algunos de los camiones más demandados son los del tipo Tolva, Hormigonera, Tracto camión, cisterna y de volteo, entre muchos otros, según la actividad específica que se deba realizar.
Carlos González agrega que en la minería las operaciones de construcción tienden a basarse en camiones de similares características. El gran tema a considerar es que, en la gran mayoría de los casos, es necesario que dichos camiones cumplan con un determinado sistema de tracción, debido a las características del terreno que habitualmente se manejan en los alrededores de una faena minera.
"Los camiones destinados a la extracción de material, funcionan de una manera bastante diferente a lo que estamos acostumbrados a ver", declara.
¿Qué atributos debe incluir todo camión?
El docente de Duoc UC, Valparaíso, indica que antes de comprar un camión se debe analizar la operación y tareas que se desea cubrir. En el caso del mantenimiento, es importante tener en cuenta que el proveedor que vende el camión posea una buena red de servicios, con amplio stock de repuestos, garantías y personal técnico especializado, que permitan mantenerlo funcionando en todo momento. También es necesario pensar en los costos asociados al camión.
Añade que el tema del rendimiento del combustible, por estos días es complejo, pero que los nuevos sistemas de control de combustible en camiones ayuda a que el rendimiento de éstos mejore. En todo caso, no hay que olvidar que estas máquinas de trabajo necesitan de un aporte importante de combustible debido a los esfuerzos que deben realizar.
Si hablamos del manejo de camiones, el profesional sostiene que éste ha evolucionado bastante, existiendo unidades que incluyen climatización en la cabina, y elementos ergonómicos que facilitan la conducción sin mayor esfuerzo, ya sea, por ejemplo, al mover el volante o pasar un cambio de marcha.
Ya sea para la construcción o minería, los camiones generalmente son robustos y diseñados para resistir adecuadamente trabajos de alta exigencia, en ambientes hostiles.
Cuidado del medioambiente
Carlos González explica que las regulaciones internacionales respecto a las emisiones han tenido efecto también en el mercado de camiones debido al control de las emisiones diesel en este tipo de vehículo. A modo de ejemplo, las normas EURO han puesto freno al aumento de emisiones que poseen los vehículos en Europa, en tanto que en EE.UU. rigen las normas asociadas a la agencia EPA.
Nuestro país no está ajeno a esta realidad. Los camiones actuales poseen un sistema de control de emisiones, donde es posible controlar las emisiones del motor diesel que poseen instalado, sobre todo se puede chequear el material particulado que se emite por el tubo de escape junto con las emisiones de NOX, dos problemas bastantes importantes principalmente en los motores diesel, que tienden a formar de manera "propia" este tipo de contaminantes.
Adelantos y tecnologías en camiones
En un primer término podemos nombrar el ya establecido sistema de "riel común" de inyección de combustible diesel a los camiones, sistema que reduce el consumo, mejora la potencia y disminuye la cantidad de emisiones del motor diesel. González explica que en este ámbito los camiones poseen un sistema de control electrónico que diagnostica o verifica el funcionamiento del motor, es decir, tienen un protocolo de comunicación manejando una diversidad de datos, tales como temperatura del motor, RPM, posición del acelerador y otros. Dichos datos son almacenados en una unidad electrónica que posee el camión.
Agrega que la velocidad de comunicación de datos de funcionamiento del camión también ha mejorado, entre diversas unidades de control diseñadas para los sistemas propios del camión. Asimismo, la gestión de la transmisión (dependiendo del tipo de caja de velocidades implantada en la unidad) de los camiones también ha mejorado bastante en este aspecto, debido a que las relaciones de transmisión en un camión son bastante "sensibles" sobre todo a la capacidad que posee éste para efectuar un trabajo; recordemos que los camiones poseen más de cinco cambios, como podría ser un vehículo normal, y con una amplia gama de selección de velocidades es necesario que el motor trabaje de manera óptima en cada una de ellas. Por otra parte, se ha implantado tecnología satelital para un monitoreo constante del camión.
La incorporación de tecnología para control en línea de distintas variables respecto del funcionamiento integral del camión ha sido clave para los dueños, permitiendo conocer datos reales en todo momento, lo que protege la inversión.Tales datos son analizados para detectar si existe una falla propia del motor o el conductor está realizando alguna acción errónea o indebida de conducción, afectando el rendimiento del camión.
Seguridad y confort
El impacto de estos temas ha sido de vital importancia, ya que ha mejorado las condiciones de conducción del camión, posibilitando un menor "desgaste" de los conductores al enfrentar grandes distancias de conducción sobre todo en nuestra geografía.
Un gran porcentaje de conductores agradece estas implementaciones en los camiones, entre ellas el mejoramiento de la denominada "litera" que poseen en su cabina para un reparador descanso.
En camiones de alto estándar se incluye climatización, mejoramiento de la suspensión e, incluso, del asiento del conductor, para atenuar las irregularidades del camino. Ello potencia el confort y la seguridad, incluso un mejorado diseño del tablero de mandos optimiza las opciones de control y manejo de información por parte del conductor.