Como señala Hernán Bugueño, docente de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central y profesor del Taller Tecnológico de este plantel, “los productos adhesivos y sellantes en el ámbito de la edificación han tomado mayor protagonismo e importancia como una solución constructiva que simplifica y mejora las terminaciones y hermeticidad de los cerramientos de una obra”. Es así como estos productos han permitido en los últimos años, por ejemplo, cerramientos continuos de muros cortina y fachadas ventiladas, siendo además utilizados en pisos, techumbres, grietas y juntas, entre otras aplicaciones.
Variadas alternativas
Dentro del mercado existen adhesivos y sellantes de diversos tipos, según su uso y su composición. Hernán Bugueño explica que entre ellos están los de base acrílica, PVC, poliuretanos y siliconas, por nombrar algunos. En el caso de lo sellantes, estos pueden clasificarse en aquellos de bajo, medio y alto desempeño, que, básicamente, varían entre sí en cuanto a su capacidad de movimiento y vida útil.
Al momento de aplicar este tipo de productos, es importante tener la precaución de que la superficie a trabajar se encuentre limpia, seca y bien nivelada, para lograr la adecuada adhesión del producto y durabilidad de la prestación entregada.
Cabe señalar que estos productos contribuyen de manera significativa al ahorro energético. Al respecto, el docente de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central explica que “evitan las pérdidas por infiltraciones de aire de los cerramientos y ventanas, que en el caso de una vivienda estándar podría significar el 30% de las pérdidas de energías en los períodos invernales”.
En este último aspecto, los productos de sellos aislantes que mediante adhesivos se fijan en juntas de ventanas o espacios bajo las puertas son una buena solución para el ahorro energético y entregan una solución económica en este invierno.
Adicionalmente, el uso de tapagoteras también es un recurso adecuado cuando se trata de proteger techos y cubiertas contra filtraciones, corrosión y oxidación, existiendo en el mercado una amplia gama de soluciones, como por ejemplo las alternativas tipo pasta y cinta.
Sustentabilidad
En un mercado globalizado, donde la construcción sustentable tiene una importancia creciente, los proveedores deben velar por contar dentro de su portafolio con productos que velen por el cuidado del medio ambiente y de las personas.
Por un lado es relevante que en su proceso de fabricación estos productos no impliquen el uso de mucha energía. Al respecto, los polímeros, por ejemplo, representan dos veces más energía en su desarrollo frente a materiales orgánicos.
Por otra parte, el contenido compuestos orgánicos volátiles (VOC) de adhesivos y sellantes utilizados debe ser el menor posible, lo cual demanda un esfuerzo no menor de la industria, ya que, en ocasiones, los materiales empleados en la fabricación de este tipo de productos no poseen un buen desempeño ambiental en este ámbito.