Sergio Minón,
Gerente de Soporte Técnico de Anwo.
Este sistema consiste en controlar el encendido, apagado y la modulación de la potencia de las calderas, de acuerdo con el requerimiento del edificio en calefacción y agua caliente sanitaria. Esto marca una sustancial diferencia, ya que en los sistemas actuales generalmente funcionan todas las calderas al 100% de su potencia, generando ineficiencias y altos niveles de consumo de combustibles.
Variadas ventajas
Esta solución tiene varias ventajas sobre los sistemas tradicionales de calefacción central, como por ejemplo, produce mayores eficiencias con un bajo consumo de combustibles (ahorros de hasta un 40% en consumo de gas). Los equipos son más compactos, lo que permite un mayor espacio en salas de calderas. También tiene un menor impacto ambiental ya que reduce la emisión de los gases de combustión, en un 80% de NOx y 90% de CO.
Estas calderas pueden funcionar en cascada hasta 16 equipos aportando una potencia total de hasta 5.120 kW, lo suficiente para cualquier requerimiento del tipo comercial e industrial.
Una de las ventajas principales de la instalación de las calderas en cascada es que al particionar la potencia total en varias unidades, se puede dar un mayor factor de seguridad al sistema, ya que al presentar algún desperfecto o se requiera realizar una mantención solo se retirará una parte de la potencia total sin provocar mayores inconvenientes de operación.
Ejemplo de instalación: Hospital de niños Dr. Luis Calvo Mackenna
A finales del 2013, la empresa instaladora Intek realizó el reemplazo de la central térmica del Hospital Calvo Mackenna, institución especializada en la atención de salud de alta complejidad en niños, cuyo edificio cuenta con más de 10,000 m2 y en la cual trabajan más de 1000 funcionarios.
El reemplazo correspondió al cambio de una central antigua de vapor de más de 20 años de antigüedad por una nueva central de calderas de condensación de Anwo modelos HT Efficiency de última tecnología con siete unidades que operan en cascada logrando una potencia total de 2.200 kW.
Esta innovación tecnológica permitió al hospital en sus primeros meses de funcionamiento ahorros significativos superiores al 30%, lo que posibilitará en corto plazo poder lograr la recuperación de la inversión instalada.