La importancia del alumbrado público para el municipio radica principalmente en dos factores. En primer lugar, el costo asociado a su mantenimiento, que de acuerdo a la información recopilada en los diferentes proyectos asociados a alumbrado público, este podría llegar hasta un 27% del costo total de energía eléctrica de un municipio, por lo cual es un ítem relevante en el presupuesto municipal. En segundo lugar, la seguridad ciudadana y la calidad del confort visual de los vecinos de una comuna también es un aspecto importante. Si bien es cierto que no existe una reglamentación para los niveles de iluminación para vías peatonales, la iluminación es un “bien” bastante valorado y exigido por la ciudadanía.
Gestión energética
La gestión energética de un parque de alumbrado público es significativa si se entiende como un proceso en el cual existen básicamente cuatro etapas: auditoría, proyecto técnico, ejecución de la obra y mantenimiento preventivo. Las tres primeras etapas consideran el 75% del costo total del proyecto, mientras que la cuarta, el 25% restante.
Ahora, si se compara la eficiencia energética generada por el proceso, tenemos que las tres primeras etapas generan el 25% de la eficiencia total del proyecto, mientras que la etapa cuatro genera el 75% de la eficiencia total del proyecto. Por lo tanto, se desprende que el mantenimiento es parte fundamental de la gestión sobre un parque de alumbrado público para que este pueda contar con altos niveles de eficiencia energética.
¿Es conveniente usar tecnología LED?
Si se mide punto a punto el recambio de una luminaria convencional por una LED, ello tiene un gran impacto, pero la evaluación se debe hacer en función de otros parámetros, como por ejemplo, el nivel de iluminación y la uniformidad, dado que las características de la tecnología LED son particulares y hay que tenerlas presentes (no son homologables las tecnologías si se toma solo en cuenta la potencia eléctrica de las luminarias). Por ello se deben evaluar con un proyecto de iluminación y simulaciones a través de software especializados para determinar el ahorro real de energía por concepto de un recambio tecnológico de alumbrado público.
Fuente: Alexis Núñez, Jefe del Área de Edificación de la AChEE.