Por Gabriela Garstman L., Hays Engineering & Construction Specialists Hays Chile.
Gabriela Garstman L.
Los especialistas en reclutamiento y selección, hemos visto y estudiado la dinámica del mercado, tanto en términos de candidatos disponibles, como en salarios pagados por las empresas, para así poder brindar el consejo experto que nos caracteriza.
Análisis del escenario actual
Más allá de la coyuntura económica marcada por la desaceleración, nos encontramos con la disminución de la oferta, que encarece las propiedades y es reforzada por la reforma tributaria, a la espera de los efectos de la reforma laboral que se encuentra en proceso.
Por su parte, el empleo no queda exento de los impactos de la reforma, dado que el sector de la construcción puede llegar a generar la mayor cantidad de vacantes (directas o indirectas) en el mercado, con una economía con tasas de crecimiento constantes y en aumento. Hoy, la creación de trabajo se ha visto disminuida en un 13%, llegando a 610.000 menos trabajos, cifra que refleja claramente la falta de inversión en proyectos y nuevas obras. Hemos observado también un aumento en la mano de obra calificada disponible, lo que se explicaría por la baja en el sector de la minería. Los profesionales que migraron hacia el norte del país por mejores expectativas salariales, ahora están de vuelta buscando nuevas opciones laborales y desarrollo. Lo que se complementa con la llegada de extranjeros, sobre todo de nacionalidad española con conocimientos y experiencia específicos del área.
Es por esto que se espera que con este recambio de profesionales las obras puedan contar con expertos que cumplan tanto con los tiempos presupuestados para el término de obra como con las exigencias de los clientes.
Proyecciones
Según las proyecciones realizadas, tanto por la Cámara Chilena de la Construcción como por el INE, para el sector de la construcción no se distingue un repunte en la inversión en el corto plazo, por lo que se esperaría que el desempleo se mantenga en dos dígitos, al menos durante el próximo año. Hoy, en términos numéricos, ya se encuentra en 60.000 personas sin trabajo (trimestre junio-agosto) esperando que para diciembre llegue a 90.000, reflejando un aumento del 33%.
Hoy, dentro de los cargos menos requeridos y donde la oferta supera con creces la demanda, se encuentran los inspectores técnicos de obra, prevencionistas de riesgo, y en general profesionales con menos de cinco años de experiencia. Las empresas están preocupándose de buscar profesionales ya desarrollados que se puedan hacer cargo de responsabilidades y administraciones más específicas.
En base a la necesidad de mayor inversión extranjera, es que se deberían crear las condiciones favorables para que Chile pueda superar la incertidumbre y lleve consigo la oportunidad de lograr una rápida recuperación de la economía, con mayores incentivos a la creación de proyectos y su realización, sobre todo en el momento en el que existen varios países latinoamericanos en los cuales se están invirtiendo capitales extranjeros, dada la desaceleración que está presentando el país.