Por Jorge Martínez, Offer Manager BMS & KNX Systems de Schneider Electric.
Jorge Martínez
Las últimas cifras registradas por el Green Building Council (GBC), en relación a los edificios, nos revelan la realidad mundial: son responsables del 72% del consumo eléctrico, usan el 48,7% de la energía y emiten un 46,7% de CO2. La construcción sustentable debe considerar un objetivo triple: bajar costos operacionales en 8-9%, aumentar el valor de la propiedad en 7,5% y, por último, mejorar el retorno de inversión en 6,6%. Lo anterior, sumado a la reducción entre un 33-39% de las emisiones de CO2.
Reducir el consumo
En consideración a la constante alza en los precios de la energía y los últimos anuncios hechos por las entidades responsables en Chile, se debe crear un compromiso por parte, no solo del gobierno de turno y las compañías distribuidoras, sino que también de los hogares y edificios comerciales, con el objetivo de reducir este consumo a través de diferentes estrategias. Es importante, además, que los proveedores ofrezcan distintas alternativas y soluciones que permitan ahorros significativos (incluso de hasta un 40% de electricidad en el consumo de edificios).
Hoy en el mercado existen tecnologías que ofrecen múltiples posibilidades de manejar la iluminación por horarios, a través de sistemas programables para que las luces se prendan o apaguen estratégicamente, de manera de ahorrar significativamente en el consumo energético. Dentro de la misma línea, están los sensores de ocupación, que detectan la presencia de personas, manteniendo las luces apagadas o con una luminosidad muy tenue si un espacio está vacío. Asimismo, existen foto sensores que detectan la iluminación natural en un espacio y hacen una compensación con la luz artificial.
Herramientas online
Las personas interesadas en la eficiencia energética y gestión de la energía disponen, además, de nuevas herramientas online para su autoformación, tales como cursos de formación sobre la energía, que entregan las herramientas y conocimientos acerca de la eficiencia energética de forma gratuita. A modo de ejemplo, existen cursos que definen los requisitos del sistema de calificación de Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental (LEED).
La demanda global de energía sigue creciendo a una tasa que supera la capacidad de producción, causando consecuencias en el medioambiente y en las economías locales. Es por esto que es necesario que las empresas tomen conciencia del uso racional de este recurso para maximizar el ahorro de energía y reducir los costos, que se implementen alternativas educacionales que busquen disminuir el consumo energético y, finalmente, que se entreguen las herramientas para su mejor gestión toda vez que sea necesario.