HUMEDAD EN LAS EDIFICACIONES El invitado no deseado | | | Las humedades reducen la durabilidad de la edificación y aumentan el costo de mantención, influyendo, además, de manera directa, en el bienestar de los habitantes y usuarios, quienes, por ejemplo, pueden sufrir enfermedades respiratorias. ¿Cómo impacta el diseño arquitectónico para combatir la humedad? En un edificio se necesita una buena ventilación y la arquitectura puede favorecer o impedirla. Especialmente, la evacuación de la humedad de baños y cocinas al exterior es importante. Influyen el tamaño y la ubicación de las ventanas y la posibilidad de abrirlas, también el layout y el diseño de los ambientes interiores y la ubicación de los muebles. Los recintos habitados, los que se calefaccionan, deberían estar orientados hacia el sol. No hay que olvidarse de la protección de la humedad capilar, la humedad de obra, y de las aguas pluviales. Hay muchos detalles a tomar en cuenta, desde la cama de ripio hasta las impermeabilizaciones en el baño, la pendiente de la cubierta y las corta goteras. Estos temas son de conocimiento básico de los técnicos y profesionales de la construcción. Tendencias Principalmente la aislación térmica bien aplicada reduce problemas de condensación superficial en la vivienda. Pero hay que tener cuidado: la aplicación incorrecta de la aislación puede que no tenga el efecto deseado o incluso genere nuevos problemas de humedades, como por ejemplo, la condensación intersticial, que es aquella oculta al interior de los muros. El mercado ofrece cada vez más productos específicos de protección contra la humedad, tales como barreras de vapor y membranas hidrófugas que, correctamente aplicadas, facilitan el control de la humedad. En cuanto a sistemas constructivos, es cada vez más conocido el de la fachada ventilada, que representa una tipología muy segura en términos de prevención de problemas de humedad. Lo mismo vale para el techo frío ventilado pero este es más susceptible a errores de diseño y de ejecución. En cuanto a materiales de construcción están llegando las maderas modificadas, que muestran una resistencia a la humedad impensable en materiales de origen orgánico. Fuente: María Blender, arquitecta consultora independiente, Master of Science Universidad de Stuttgart. Especializada en arquitectura y construcción con enfoque medio ambiental. Se desempeña en proyectos y en docencia. | | |