¿Desaceleración económica ayer, escasez de talentos hoy? | | Por Francisca Mera, Team Leader Construction, Energy & Manufacturing de Randstad Chile. | | | | | ![](picarti/201404/escasez1.jpg) | | Durante los años de la crisis mundial de 2008, muchos profesionales del sector quedaron sin trabajo o tuvieron que dar un giro a su carrera ingresando a áreas de venta, estudio, cálculo, entre otros, al igual que los ingenieros que en ese tiempo egresaron de la universidad. Así, cinco años después de la recesión, vemos cómo escasean los candidatos disponibles para este cargo, ya que en 2008 muchos de los recién titulados debieron incorporarse a obra como asistentes de oficina técnica para hoy estar asumiendo como jefes de terreno, pero, finalmente se volcaron hacia diferentes nichos o migraron a otras industrias, como minería. Expectativas para 2014 Para 2014 se espera que el déficit de capital humano en esta línea se mantenga, debido a que en el corto plazo es muy difícil equiparar la oferta y la demanda de profesionales. Ante este escenario, muchas empresas ascienden rápidamente a sus asistentes de oficina técnica, pero lamentablemente son candidatos que no tienen la expertise suficiente para asumir un puesto acorde a las exigencias del rubro, lo que inevitablemente le hace un daño al sector. Aparte de esta situación, no se observa en el rubro mayores problemas en términos de oferta de empleo y escasez de talento en la primera línea de mano, no así en mano de obra. Incluso, con la paralización de ciertos proyectos en minería, hay muchos profesionales que están tomando la opción de trabajar en construcción. Sin embargo, vale la pena preguntarse: ¿Qué pasará si durante este año la industria minera se reactiva? ¿Volverán todos a las faenas? ¿Está el sector de la construcción preparado para competir con los sueldos y beneficios que ofrece la minería? Si hay otra crisis económica, ¿Volveremos a tener escasez de talento en una de las líneas profesionales? Según algunos, hoy la economía chilena ya entró en un proceso de desaceleración. Instituciones como el Banco Central y el Fondo Monetario Internacional indicaron en sus estimaciones para este año una ralentización del crecimiento, dejándolo en un rango que va entre 4% y 5%. Las perspectivas y el panorama para la construcción serán semejantes a las de 2013: elevado costo de la construcción, escasez de suelos disponibles y expansión del plano regulador hacia las comunas periféricas en la Región Metropolitana, lo que es sinónimo de menores márgenes para el negocio y por ello un aumento de costos para los usuarios. No obstante, hoy podemos decir que porcentualmente la desaceleración de la industria es baja, por lo que hasta el momento no ha afectado en términos de capital humano. ¿Cómo retener los talentos? Pese a esto, como consultora de RR.HH. no podemos dejar de preguntarnos qué pasará si se cumplen las proyecciones del escenario más negativo. Y uno de los temas importantes de resolver hoy en día en las constructoras es cómo retener talento. Si bien ya se han dado pasos en este sentido ,y en términos de recursos humanos el sector está mucho más desarrollado que hace cinco o diez años atrás, aún falta camino por recorrer, sobre todo considerando que algunas compañías ni siquiera han comenzado a avanzar en este aspecto. Es necesario tomar conciencia de la importancia que tiene para el rubro cuidar su capital humano y fidelizar a sus talentos, más aún si pensamos que en construcción siempre está latente la opción de que los profesionales migren hacia otros sectores más atractivos o que brindan mejores opciones en términos de RR.HH. Hay compañías que ya se han dado cuenta de esto y actualmente están invirtiendo en capacitación, clima, relaciones laborales, incentivos y planes de desarrollo de carrera. Asimismo, es posible ver que las habilidades blandas son cada vez más importantes en términos psicolaborales, ya que son incorporadas en los requisitos que deben tener los cargos de jefatura, como un administrador de obra o un jefe de terreno. Esto, con el objetivo de que el líder de equipo sea una persona que genere oportunidades, tenga capacidad de motivar a sus empleados, posea buena comunicación y tenga buen trato con las demás personas de la organización. No obstante lo anterior, los esfuerzos en este sentido deben continuar, debido a que a pesar de que el sector está condicionado por los vaivenes de la economía, igualmente es relevante pensar en cómo retener talento para que de esta forma los profesionales que cuentan con expertise en el rubro, no se vayan a otros sectores ante la primera situación compleja y se potencie así la industria con gente que quiere hacerla crecer en un mercado cada vez más competitivo. | |