Tierra cruda: La reconstrucción olvidada | | Por Juan Enrique González Gain, Doctor (c) Arquitecto | | | | | | Juan Enrique González Gain | Esta falta de previsión arquitectónica causó daños prácticamente irreparables en nuestro paisaje cultural tras el terremoto de 2010. La escasa bibliografía referida a la reparación de este tipo de edificaciones me motivó a convocar un equipo profesional interdisciplinario compuesto por arquitectos, ingenieros y constructores civiles a trabajar en la elaboración de una guía para abordar la intervención en obras construidas a base de tierra. El resultado fue el documento Evaluación de daños y soluciones para construcciones en tierra cruda (el documento y videos explicativos están disponibles gratuitamente en www.jegg.cl y en la página web de la CDT de la CChC). Una herencia cultural Existen evidencias de construcciones en barro que datan del 8.000 a.C. en la antigua Turkestán. En Chile tenemos iglesias altiplánicas en el norte hasta casonas patronales en la zona centro-sur. Muchas de estas construcciones han resistido más de un terremoto. En nuestro país la construcción en barro es parte de una herencia cultural y patrimonial única, porque es construcción antisísmica en barro. Sin embargo, el terremoto de 2010 evidenció la falta de herramientas técnicas y normativas actualizadas para abordar la reconstrucción patrimonial, problemática que ha sido ignorada, entre otras causas, por la necesidad urgente de proveer de vivienda a la ciudadanía lo antes posible. Mejorando el escenario local El documento elaborado abordó las cuatro técnicas constructivas a base de tierra con mayor presencia en Chile: el Adobe, el Tapial, la Mampostería de piedra asentada en barro y la Técnica Mixta-Tierra Madera, particularmente quincha y adobillo, proponiendo diversas formas para volver a integrarlas dentro de las normas de construcción. La guía permite identificar daños como grietas de distinto tipo, efectos de humedad, desaplomes de muros, etc. y encontrar soluciones prácticas, compatibles y detalladas paso a paso. Un tema fundamental en la preservación del patrimonio es la mantención adecuada de las construcciones y precisamente es uno de los mayores aportes del documento, un sistema para monitorear en el tiempo los daños y reparar adecuadamente. También es posible adelantar posibles daños que pueda sufrir una obra, y así prevenir. La construcción en barro es muy eficiente desde el punto de vista bioclimático. Además, es un material 100% reciclable. Cumple con todas las normas acústicas, de fuego y acústicas vigentes. Retomar los sistemas constructivos tradicionales, aprovechando las innovaciones tecnológicas en la construcción (geomallas, fibras de basalto, resinas epóxicas, etc.), es una gran oportunidad para rescatar el patrimonio arquitectónico chileno y potenciar nuestra identidad cultural hacia el futuro. Cabe destacar que la ventaja del barro para la reconstrucción patrimonial es bastante evidente. Se trata del mismo material base. Sin embargo, existe también la posibilidad de construir y diseñar nuevas arquitecturas con estos materiales e incluso con estas mismas técnicas. | |
Comentarios acerca de este artículo |
|
|
|
buscaré dicha evaluación o informe. siempre he estado ligado a la construcción con Barro o tierra cruda, especialmente a la construcción en quincha. Observé con un tanto de pena, como se reconstruía con cero técnica, casas patrimoniales e incluso un monumento nacional, como es la Iglesia de Guacarhue, lugar donde vivo. Hoy, hago mi proyecto de título y en búsqueda de información, doy con éste artículo, es nada la información local que existe del tema. Más encima, la única norma existente hoy en día, la Nch3332:2013, sólo se enfoca en la reconstrucción, lamentable. |
|
|
|
|
|
|
|