EDIFICIO CORPORATIVO MOLYMET Sustentabilidad industrial | | | Ubicado en la localidad de Nos, en la zona sur de Santiago, el 75% del sitio donde se emplaza fue diseñado para promover la biodiversidad. El edificio permite ahorrar cerca de un 41% de energía y durante su construcción, el 75% de los desechos de la obra fueron reciclados. La industria Molymet se ubica en la comuna de San Bernardo en la periferia de Santiago, que como muchas industrias a lo largo de la historia se construyeron fuera del radio urbano extra muros. Santiago, y las grandes urbes en general en su proceso evolutivo y de crecimiento, fueron ocupando en forma continua las áreas cercanas a esas industrias que a su vez volvían a trasladarse, dejando a su paso verdaderas islas arquitectónicas. Este desplazamiento ha originado nuevos conceptos o tendencias, de incluir de manera más sustentable las industrias en la comunidad, que además de generar mayor transporte urbano, también crean nuevas formas de trabajo y nuevas relaciones entre industrias. Esto es factible por el gran avance tecnológico en los procesos industriales y por conceptos verdes aplicados a la industria- chimenea. Nuevo edificio Molymet La idea de mantener la planta en San Bernardo es parte de una estrategia de sustentabilidad. En este contexto, se plantea la creación del nuevo edificio corporativo de Molymet, nominado por la U.S. Green Building Council, edificio Leed Platino en New Construction, construido bajo los conceptos de sustentabilidad en grandes áreas verdes. El plan abarca a su vez la recuperación de la antigua casa patronal y el parque las Lilas, por largo tiempo abandonado. Este nuevo edificio corporativo posee los más altos estándares de eficiencia y consumo energético, proporcionando una mayor preservación y conservación del medioambiente. Diseño El edificio es de hormigón armado en tres niveles, proyectado bajo los conceptos de edificio verde con la incorporación de todos los elementos tecnológicos que sirvan para el control energético del edificio y minimizar el impacto de este en el medioambiente. Para la obtención de la certificación del Edificio Corporativo Molymet, se consideraron los parámetros establecidos en la metodología LEED y se incorporaron desde las etapas de diseño tanto arquitectónico del edificio, como en el diseño de sus sistemas, hasta las directivas de funcionamiento del edificio, que actualmente se llevan a cabo. | Factores de la certificación LEED Platino La obtención de la certificación nivel Platino se logró en base a los siguientes parámetros: El Edificio Corporativo Molymet ahorra hasta un 41% de energía, respecto de edificios de similares características pero sin características sustentables, reduciéndose así las emisiones de gases invernadero. Ahorra hasta un 32% en el consumo de agua potable, respecto de un edificio de similares características pero sin características sustentables. El 100% de sus aguas servidas son tratadas y reutilizadas en procesos industriales asociados a la planta Molymet Nos. El 75% de los desechos de la obra de construcción fueron reciclados. El 100% de los recintos de uso cotidiano (oficinas, comedores, zonas de estar) tiene acceso a luz natural y vistas exteriores. El 100% del aire interior es filtrado e inyectado al interior, disminuyéndose así la recirculación de aire y el ingreso de polvo, humo, polen u otros agentes contaminantes que afecten la calidad de vida de los usuarios. El 100% de los techos poseen vegetación, mejorando el desempeño térmico del edificio y compensando el impacto de este en el entorno. Está emplazado en un parque de 4 hectáreas aproximadamente, promoviendo así la biodiversidad. | | Ficha Técnica | Arquitectos | David Rodríguez Cuevas, David Rodríguez Cañas, María José Sánchez. | Mandante | Molymet S.A. | Ubicación | Camino Los Morros, San Bernardo, Región Metropolitana. | Constructora | Inarco. | Año | 2011. | Cálculo Estructural | Sergio Contreras. | Fotografías | Pedro Mutis. | | |