SECTOR MINERO: Cómo evitar riesgos y mejorar la producción mediante videovigilancia | | Por Juan Pablo Tavil, Gerente de Ventas de Axis Communications para el Cono Sur en Sudamérica. | | | | | | Monitorear todo lo que acontece alrededor de una minera es una labor compleja que requiere un control 24x7. Al introducir en las faenas cámaras de videovigilancia, se puede asegurar tanto la propiedad de valores y equipos como la integridad de los empleados, además de garantizar que todas las operaciones programadas se desarrollen correctamente. Seguridad y garantía para operarios y equipos En términos de seguridad, uno de los grandes riesgos para la minería radica en el recorrido que realizan los camiones dentro del terreno. La probabilidad de que sus operadores conduzcan por rutas seguras es alta, pero si se produce un error es posible que ocurran accidentes graves. Por ello, las cámaras de videovigilancia se convierten en un aliado estratégico, ya que permiten al operador tener una visión de todo el perímetro, mientras que en la sala de control, el supervisor puede observar todo el recorrido. El sistema permite una rápida reacción en caso de imprevistos, lo cual contribuirá a la reducción de pérdidas económicas y a evitar accidentes mortales. En el caso específico de las minas, el aspecto más crítico suele ser el de seguridad para los trabajadores. Con los equipos de video vigilancia se puede verificar en tiempo real si, por ejemplo, una dinamita fue puesta en el sitio correcto o no, y subsanar la eventualidad de que el explosivo no estuviera adecuadamente instalado. Equipamiento completo y funcional Uno de los mayores retos para un sistema de videovigilancia en minería es hacer frente a las condiciones climáticas y características propias del ambiente donde se desarrolla la operación, tales como el exceso de polvo, etc. Un punto importante a considerar es que los equipos cuenten con el sistema wiper, una función capaz de limpiar el polvo y garantizar una imagen de óptima calidad. En las minas de carbón es imprescindible tener cámaras con carcasa anti-explosión. Es necesario tener en cuenta las necesidades específicas de cada proyecto para poder identificar cuál es el equipo que necesitamos para cubrir ese requerimiento. En el mercado existe una amplia gama de equipos. En el caso específico de Axis Communications, estos poseen atributos que la empresa considera claves, tales como diseños especiales para condiciones severas de ambiente o atmósferas potencialmente explosivas, y que eviten la corrosión. También resulta importante lograr una visión óptima de día y noche, lo que permite, por ejemplo, la tecnología Lightfinder de Axis, un sistema patentado que permite visualizar imágenes en condiciones de oscuridad total. Por otra parte, en ocasiones se requieren cámaras que funcionen adecuadamente en exteriores, a temperaturas extremadamente bajas. Retorno de la inversión En cuanto al ROI, se ha observado que en el sector de minería el retorno de inversión es muy rápido, con un promedio de 18 meses aproximadamente. Alcanzar dicho índice en un año no es raro, debido a que al monitorear los procesos de la producción de la mina -mediante una combinación de tecnología y personal capacitado- se obtiene una reducción de costos, así como un incremento en confiabilidad y seguridad. | |