El Director del Magíster en Economía Energética (MEE) de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Dr. Alejandro Sáez, entrega algunas directrices y limitantes de este tipo de energías, analizando también la factibilidad de una alternativa que, dadas las óptimas condiciones de nuestro país, podría ser la mejor solución: la Energía Solar.
La clave: planificar
"Primero hay que preguntarse si en nuestro país hemos tenido alguna vez una política energética que mire a largo plazo. Yo creo que lo que nos falta es precisamente eso, como por ejemplo en países como China, que planifican a 50 años, a diferencia de Chile que ha mirado comúnmente a corto plazo. En el análisis de las políticas y mecanismos de implementación en la búsqueda de soluciones energéticas, me gustaría que se pensara en horizontes de este tipo para desarrollar las fuentes energéticas con los múltiples recursos que dispone el país", comenta el Dr. Alejandro Sáez.
Actualmente la matriz energética de nuestro país tiene una capacidad de 15.460 mega watts, de los cuales 554 corresponden a Energías Renovables no convencionales, lo que equivale a un 3.6%. De este porcentaje hay un tercio de biomasa, impulsado por las empresas forestales, otro tercio por la energía eólica y el resto de origen hídrico, dejando en cero a la energía solar. Un ejemplo de la potencialidad que tiene esta última alternativa se encuentra al otro lado del mundo, en España, donde actualmente se halla la mayor central proveedora de energía solar a nivel mundial, la cual absorbe el requerimiento energético de 600.000 personas y cuya compañía desarrolla actualmente proyectos aún mayores en EE.UU. y el norte de Africa, sectores que están un 30% por debajo de la radiación que se ha medido en nuestro desierto de Atacama, el cual gracias a su extensión y altura es señalado como el sitio a nivel mundial con condiciones más idóneas para este tipo de proyectos.
Pese a estas ventajas, el Dr. Sáez llama a la calma, ya que este tipo de alternativa también presenta algunos problemas. "Debemos recordar que la Energía Solar nos ayuda cuando hay sol, el cual no está presente todo el día, por lo que mientras esté disponible debemos aprovecharlo, pero también es necesario tener algún tipo de energía que podamos explotar las 24 horas del día, por lo que debemos buscar cómo complementar este déficit que podría solventarse con, por ejemplo, recursos hídricos o con algún otro tipo de combustible. En Chile actualmente se debería estar pensando en generar energía a partir de la hidráulica, que sí tiene una disponibilidad más alta que la del sol, pero que tampoco comprende un cien por ciento de disponibilidad", acota.
"Otra solución podría ser explotar recursos geotermales, esto ya que Chile está en el cordón de fuego del Pacífico, lo cual le permitiría generar mucha energía que todavía no ha sido explotada. Con respecto a la energía solar, se podrían tomar medidas concretas como implementar el calentamiento por medio de esta vía de las aguas sanitarias en las casas, instalaciones que podrían ser financiadas sumándolas a los mismos créditos hipotecarios, bajando importantemente la inversión en comparación con la implementación de este tipo de tecnologías que puedan ser instaladas con posterioridad", agrega.
Eficiencia energética
Otro punto relevante para solucionar la crisis energética por la cual estamos pasando es la capacidad de la industria y la ciudadanía de ocupar los recursos de forma eficiente.
"La energía no es infinita en el mundo, y si el ser humano sigue ocupándola con derroche no habrá ninguna fuente energética que alcance a cubrir esta demanda. Debemos aprender a utilizar muy eficientemente la energía en nuestras vidas y también en donde nos desempeñamos productivamente", señala el académico.
"Aquí hay dos aspectos importantes. En el área industrial sería más fácil, ya que toda actividad industrial o económica tiene como fin el lucro; y si la energía tiene un costo alto, obviamente se van a preocupar de ocuparla lo más eficiente que les sea posible. No es así en cambio en el aspecto residencial, porque la gente no tiene la información y no sabe cómo hacerlo, información que debería ser transmitida desde pequeños, educando a la gente en estos temas desde su paso por el colegio", sentencia el Dr. Alejandro Sáez.