| Por Tomás García de la Huerta, Xaviera Gleixner Langdon y Sergio Briceño | | | |  | El hotel posee siete habitaciones incluyendo un restorán público. | Ficha técnica Proyecto: Hotel Casa Panguipulli Ubicación: Panguipulli, XIV Región, Chile Mandante: Francisco Piriz, Carola García de la Huerta Fecha: 2011- 2012 Arquitectos: Tomás García de la Huerta, Xaviera Gleixner Langdon, Sergio Briceño Arquitecto colaborador: Matías Richeda Superficie construida: 700 m² Desde la idea o capacidad que tienen estas estructuras de hacer evidente un nuevo paisaje, nos planteamos como primer punto, casi un tanto apresurado, un proyecto que pudiera encarnar esta responsabilidad desde la lejanía, evitando una conformación evidente de casa, hotel o galpón. Nos acercamos más a la idea contemporánea de un artefacto claramente horizontal en su disposición, una cubierta negra lo suficientemente larga como para intencionar un diálogo con la geografía lejana, un nuevo perfil que a modo de zócalo soportara la imagen de tres volcanes. Terreno |  | Objetos de diseño y acentos de color, confieren vida a los ambientes de uso común. | |  | El uso de madera da un toque de calidez a los espacios. | El terreno tiene dos cualidades bastante claras: una explanada por la cual se accede al sitio de unos 300 m de largo por unos 25 m de ancho; posterior a ella, y como segunda cualidad, una fuerte pendiente descendiendo hacia el oriente, donde el terreno se abre y ensancha hacia el sur unos 80 m. Las vistas predominantes son hacia el oriente, mirando el Lago Panguipulli y tres volcanes: el Villarrica, Quetrupillán y Lanín. El hotel Se nos pidió proyectar un hotel de siete habitaciones incluyendo un restorán público, en total unos 700 m². Se decidió dejar la explanada de 300 m como parque, estacionamiento y acceso, situando al edificio cuatro metros más abajo del inicio de la pendiente, dispuesto de manera horizontal buscando, con el largo, el ancho del terreno. Emplazar el edificio en la pendiente, permite, en primer lugar, encontrarse desde el acceso con una larga cubierta horizontal de zinc emballetado pre-pintado negro, que por su relación con el terreno, esconde la fachada trasera. Así, no se informa del todo la morfología del edificio. Una superficie quizás extraña pone al paisaje como protagonista. Y, en segundo lugar, permite un acceso soterrado en busca de una aparición controlada de la interioridad. | |