Impacto de la Mujer en las Nuevas Viviendas | | Por Valeria Gori, Gerente de Marketing de Inmobiliaria Manquehue | | | | | | El sector inmobiliario encaró el desafío de repensar los espacios, tanto al interior de las casas y departamentos como a nivel de barrios y proyectos, para permitir un mayor bienestar en la convivencia de la mujer y su familia, lo que ha sido fundamental en el desarrollo de este mercado, con un impacto mucho más profundo que sólo los cambios estéticos y de fachadas de las viviendas. Tendencias Podemos notar dos grandes tendencias en la distribución de las nuevas viviendas. Primero, vemos una pérdida de límites entre los distintos espacios o recintos, los cuales tienden a fundirse en uno. El objetivo es privilegiar la socialización. Esta realidad la vemos tanto en espacios interiores (livings más integrados al comedor y a la cocina) como en exteriores, con piscinas, quinchos o terrazas que dejan de ser elementos aislados para integrarse arquitectónicamente al resto de la casa. En estos nuevos espacios la mamá que trabaja y llega a compartir con los hijos o a cocinar, tiene su cocina al lado de la sala de estar, donde los niños están haciendo las tareas, lo que la mantiene más cerca de su familia. En segundo lugar, vemos una demanda por flexibilidad. Las familias buscan poder hacer ampliaciones futuras de forma simple para adaptar sus casas a sus necesidades sin tener que realizar transformaciones mayores. De esta forma es mucho más fácil incluir nuevos espacios como un dormitorio, una sala de juegos o incluso, una oficina en casa, motivada por la flexibilidad laboral. Sin embargo, no se trata de innovar por innovar, sino de ofrecer un producto que realmente beneficie a la mujer y responda a sus necesidades. Por eso no se debe copiar ciegamente lo que viene del extranjero. Se necesita realizar investigación propia, preferentemente etnográfica, lo que permite comprender realmente cómo viven las mujeres, junto a sus familias. El desafío es captar estas necesidades latentes de la sociedad actual para transformarlas en una realidad concreta que beneficie a quienes habitan las viviendas de hoy, con todos los cambios y múltiples roles que deben cumplir las personas, sobre todo las mujeres actuales. En este marco, por ejemplo, el equipamiento, el diseño y el espacio de la cocina actual son factores determinantes en la decisión de compra, que hoy está mayoritariamente tomada por las mujeres. Otro aspecto relevante que consideran las mujeres al momento de elegir dónde vivir, especialmente los matrimonios jóvenes, es un hogar que favorezca, acompañe y facilite el desarrollo de los hijos, marco dentro del cual las áreas verdes juegan un rol muy importante dentro de los proyectos. En el caso de Inmobiliaria Manquehue, el nuevo Barrio Privado Los Maderos, ubicado en Piedra Roja, marca tendencia en los proyectos inmobiliarios con un nuevo concepto que tiene como protagonista un parque central de juegos con coloridas plazas, pensado desde las necesidades de los niños más pequeños, con zonas diferenciadas por edades. Además tiene un fuerte énfasis en las áreas verdes. Está emplazado en más de 15 hás, de las cuales el parque consta de más de 7.700 mts². No sólo el parque se ha pensado para privilegiar el juego de los niños, sino también el loteo en sí mismo. Este desarrollo incorpora en su definición calles-patio, sin circulación vehicular, que llegan directo al parque, alrededor del cual habrá una avenida que ha sido concebida con badenes, de tal manera que la velocidad de los vehículos sea muy baja. | |