TENDENCIAS EN VENTANAS La importancia de una buena proyección | | | |  | | El arquitecto y Profesor de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje de la Universidad Central, Roberto Stanke, señala que en la actualidad el diseñar una ventana implica mucho más que hacer, simplemente, una perforación en un muro, ya que ello sólo resuelve la necesidad de luz natural y una adecuada proyección debe considerar muchos otros aspectos. Variables importantes Para diseñar eficientemente una ventana, que funcione bien y que tenga la vida útil esperada, se debe tener en cuenta factores como la inercia térmica, el coeficiente U, el factor solar, luz, viento y puentes térmicos. Roberto Stanke precisa que también es clave analizar qué tipo de perfil, cristal, quincallería y herrajes se usarán según sus características particulares y los requerimientos de cada cliente. En lo que respecta a perfiles, los hay de diversas materialidades, como aluminio, acero, madera, PVC y otras soluciones mixtas, siendo fundamental en su elección el tema de la conductividad térmica. Hoy los perfiles de aluminio son ampliamente utilizados dada su durabilidad y bajo costo, sin embargo tienen una conductividad térmica mayor a los de PVC, madera y mixtos, perdiendo más energía. Perfiles mixtos Dentro de los perfiles mixtos destacan aquellos de aluminio o acero y acabado en madera o PVC. El académico de la Universidad Central comenta que la terminación en PVC baja la conductividad térmica y permite que el perfil no sea atacado por la corrosión. Además, este tipo de plástico es liviano y contribuye a la aislación acústica, entre otros atributos. Agrega que, por su parte, el acabado en madera también posibilita una menor conductividad térmica que el metal, manteniendo, sin embargo, su durabilidad, y logra dar más calidez a los ambientes. Ventanas de madera Stanke indica que en proyectos de alto estándar, que implican altas inversiones, los clientes optan muchas veces por ventanas de maderas, especialmente por la nobleza de este material y por su buen comportamiento térmico. Agrega que en este ámbito también existen soluciones especiales. En la última casa que diseñé, el cliente optó por unas ventanas con perfiles de aluminio muy gruesos que en lugar de estar enchapados en madera, estaban revestidos con un perfil de este material. Cristales En cuanto a cristales utilizados, el arquitecto indica que cuándo se trata de lograr una adecuada aislación térmica y acústica, el termopanel es el más solicitado, aunque en el último tiempo han surgido otras innovadoras propuestas, como el termopanel de policarbonato, con una menor conductividad térmica y excelente visibilidad, pero que requiere de una determinada mantención. Si la variable que se desea potenciar es la seguridad, los cristales laminados (capa de plástico adherida a dos láminas de vidrio) surgen como una excelente opción, ya que si el vidrio sufre un impacto en lugar de estallar en pedazos, solo queda fragmentado, sin poner en riesgo a las personas. Oferta actual y servicio Hoy se observa en el mercado una amplia gama de ventanas y calidades, siendo posible encontrar prácticamente la mayor parte de las marcas y accesorios existentes a nivel mundial. A juicio de Stanke, un buen proveedor no sólo debe ofrecer productos de buena calidad, sino que además un eficiente servicio tanto en la preventa como en la postventa. En este sentido, destaca que es importante que entreguen una completa información de sus productos, que debe incluir sus principales características y ventajas; asesoría; un adecuado stock de productos y repuestos y rápidos tiempos de respuesta, entre otras variables. Asimismo, es fundamental que exista una adecuada instalación de las ventanas, ya que la gama de instaladores es muy amplia y es necesario chequear que el instalador cuente con los conocimientos técnicos suficientes para un correcto montaje. Imagenes gentileza Glasstech. | | |