Muros verdes en las oficinas | | | | Evolución  | | Desde la década de 1980, existe un término reconocido por la Organización Mundial de la Salud, para referirse a los edificios contaminados desde su interior. El Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) se presenta cuando más del 20% de los ocupantes de un inmueble se queja de síntomas que afectan su salud o bienestar sin que se pueda diagnosticar clínicamente una enfermedad, pues estos síntomas desaparecen cuando los afectados abandonan el edificio. Es por ello que actualmente, en los edificios energéticamente eficientes, se busca minimizar o eliminar los efectos del SEE, abordando distintas estrategias que van desde el uso de lámparas UVC para la destrucción de hongos, virus y bacterias, hasta la importancia de incorporar plantas de interior que, además de reducir los niveles de contaminantes en el aire, tienen otros importantes beneficios. Es importante tener en cuenta que cuando se incluyen plantas en los lugares de trabajo, los síntomas atribuidos al SEE disminuyen en un 23%. Asimismo se reducen las señales de estrés, notándose cambios en la actitud, el comportamiento y las respuestas psicológicas de las personas. Planificación de un muro verde Existen ciertas consideraciones que hay que tener en cuenta al momento de planear el diseño de un muro verde, como por ejemplo, la temperatura y humedad, orientación y exposición al viento, variables que tendrán distinta importancia de acuerdo a la localización del muro y a las especies elegidas. Asimismo, es importante saber qué beneficios específicos se atribuyen a esta tendencia, que además de mejorar la calidad del aire interior, ayuda a regular la temperatura y humedad, mejorando también la salud y productividad de las personas. En Chile, el caso más reciente es del Grupo Aguas Nuevas, quienes aceptaron la propuesta de pasto en una de sus paredes, realizada por Contract. Fuente: Contract, experta en espacios de trabajo acorde a las últimas tendencias mundiales en el desarrollo de oficinas corporativas. La empresa crea ambientes de alta performance, eficientes e innovadores, ajustándose al modelo de negocios, actividad, cultura e imagen corporativa de cada organización. Su metodología brinda un asesoramiento integral, que asegura potenciar al máximo el desempeño del equipo de trabajo. | | |