Estacionamientos subterráneos A juicio de Alvaro González Bastías, arquitecto de PLAN Arquitectos Ltda., un buen proyecto de estacionamientos subterráneos debe resolver tres problemas fundamentales. En primer lugar, explica, "hacer ciudad generando una propuesta urbana de calidad en superficie, mediante espacios públicos que jerarquicen las actividades propias del lugar y ofrezcan a la ciudad lugares de encuentro allí en donde no existían". En segundo lugar, el profesional señala que también se debe solucionar de manera coherente los aspectos técnicos de funcionalidad y confort necesarios para el funcionamiento propio de un programa subterráneo de este tipo. "Para ello se requiere una buena accesibilidad, excelentes niveles de iluminación y ventilación, sistemas claros y coherentes de funcionamiento interno que faciliten las maniobras mediante recorridos claros, rampas internas cómodas, buena señalización y sistemas de automatización y control de accesos", afirma. Finalmente, agrega que "es necesario resolver en forma creativa la relación funcional y espacial entre estos dos planos de ciudad, superficie y subterráneo, mediante nuevos espacios y programas que complementen a ambas, aportando a las actividades propias del lugar y dando sentido a una nueva forma de habitar la ciudad y los espacios públicos, esta vez en vertical". Soluciones existentes Hoy en día existe una amplia gama de productos orientados a construir y equipar estacionamientos. Alvaro González Bastías indica que "en general el mercado chileno ofrece buenas soluciones para los aspectos técnicos de un edificio de este tipo. Hay variadas soluciones de impermeabilización, iluminación, pinturas especiales de piso, sistemas de ventilación y control de accesos, por lo que nos parece que el tema técnico se puede solucionar perfectamente en el mercado nacional". Añade que quizás el próximo paso sea ampliar la oferta en términos de diseño, explorando por ejemplo nuevos colores para pisos, nuevos diseños para equipos y ductería, nuevas propuestas de iluminación, etc., lo cual, precisa, "es un desafío tanto para la industria como para los profesionales involucrados". La importancia de innovar Consultado sobre el trabajo que ha realizado PLAN Arquitectos en cuanto a abrir la perspectiva del aparcadero y transformar sus distintos niveles en entretención, gastronomía y cultura, el arquitecto comenta que uno de los aspectos que ha caracterizado su trabajo en este ámbito ha sido ofrecer soluciones novedosas, creativas, a encargos sobre los cuales había poco y nada de experiencia en el país, entre ellos, los nuevos estacionamientos subterráneos. "En una ciudad saturada, con suelo escaso, este tipo de proyectos nos ofreció la oportunidad de reordenar la problemática urbana, redistribuyendo en distintos planos verticales programas complementarios, sin deprimir la actividad propia del lugar. Por un lado, sacar el automóvil de la superficie y meterlo en un plano inferior, subterráneo, escondido pero inmediato. La superficie, ahora libre de autos, se nos abre como un nuevo espacio público en donde generar propuestas urbanas de calidad", explica. Añade que, finalmente, también se logra crear un tercer espacio, "un nexo entre el espacio público de superficie y el espacio privado del subterráneo, un espacio intermedio, un zócalo que se abre de manera controlada a la ciudad y ofrece programas complementarios que apoyan la vida urbana del lugar. Creemos que una solución de este tipo no sólo resuelve problemas prácticos típicos de las grandes ciudades, sino que lo hace aportando nuevos espacios urbanos y una nueva manera de vivir el espacio público, que ciertamente se alejan de la concepción tradicional del estacionamiento subterráneo".
|