|
|
|
|
HOTELES BOUTIQUE Una tendencia que crece | | | | El Hotel Boutique es un concepto que proviene del exterior y que se refiere a hoteles ubicados en zonas de interés arquitectónico o patrimonial, con un énfasis especial en su diseño y en su interiorismo. Como explica Cristian Ríos Gallucci, arquitecto de Taller Siete, estos hoteles tienen aún mayor mérito, cuando se trata de rehabilitaciones o restauraciones de construcciones importantes, como el caso de nuestro proyecto Hotel Boutique Lastarria. Agrega que el aumento de estos hoteles en nuestro país se debe al incremento del turismo, que busca lugares diferentes a las típicas grandes cadenas hoteleras. Es en este contexto que han surgido interesantes propuestas en la Región Metropolitana, Valparaíso y otras ciudades del norte y sur del país. Arquitectura y diseño únicos Los Hoteles Boutique se emplazan muchas veces en construcciones antiguas, de alta valoración arquitectónica, adaptada para estos fines, pero manteniendo la armonía arquitectónica con su entorno. La ubicación física varía: en ocasiones están situados en sectores más apartados del centro de la ciudad y en otros casos más cerca. También pueden variar los estilos de su decoración, que pueden ir desde clásicos a muy vanguardistas. Lo que sí es común en todos ellos, como sostiene el profesional de Taller Siete, es que se ha puesto un énfasis especial en los detalles, buscando proporcionar espacios más íntimos con servicios más personalizados. Generalmente, los Hoteles Boutique tienen un número reducido de habitaciones, comparados con los grandes hoteles convencionales, y lobbies más pequeños e íntimos. Del mismo modo, tienden a tener una cantidad reducida de eventos a realizarse en ellos, de manera de poder mantener su sello de lugares tranquilos y confortables.
Hotel Lastarria El proyecto se basó en la transformación de una casa de 1927, original del arquitecto Jorge Arteaga, quien en esa época participó en el Portal Bulnes. Mediante un cuidadoso proceso de restauración, se procuró mantener intacto el estilo y la esencia original de la casona. Se conservó y restauró las puertas y ventanas originales de raulí, y se rescató gran parte de los pisos originales de roble y la hermosa escalera de mármol con pasamanos de bronce. El proceso consistió en recuperar la esencia de la arquitectura original, dotándola de un programa a la altura de un hotel boutique internacional. Para esto fue necesario una gran transformación de los espacios creando una recepción y hall donde originalmente estaba el estacionamiento. Se crearon dormitorios en todos los niveles teniendo incluso que reconstruir por completo el cuarto nivel, el cual estaba muy deteriorado por el tiempo. Origen del Hotel Boutique Si bien el concepto de Hotel Boutique nació en Europa, el primer hotel de este tipo propiamente tal surgió en Nueva York en la década de los ochenta, gracias al empresario norteamericano Ian Schrager, quien creó el Morgans Hotel. Hoy, los hoteles boutique reciben muchas veces a un público de alto poder adquisitivo, sin embargo, no todo es lucro, pues muchas veces revalorizan construcciones que, dada su antigüedad, han estado en riesgo de ser demolidas. | | |
|
 |
|
Junio 2013 |
|
 |
|
....... |
|
|
Comentarios acerca de este artículo |
|
No hay comentarios publicados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|