 | | Los números mencionados son significativos en el negocio, pero aún más lo es el lucro cesante que ocurre por la detención de equipos poco confiables o con un pobre desempeño en mantenimiento. De ahí la importancia de manejar las herramientas adecuadas y ser competente en descubrir y aprovechar oportunidades de mejora a lo largo del ciclo de vida, con una visión integral y orientada al negocio. Investigación en torno al tema El Laboratorio en Gestión de Activos Físicos UC inició sus actividades hace ya más de cuatro años bajo el alero de Ingeniería UC y DICTUC, el brazo de la Universidad para la transferencia tecnológica. El Laboratorio realiza investigación aplicada e innovación en torno a problemáticas de gestión de Activos Físicos y de mantenimiento tanto en organizaciones orientadas al lucro como en el sector público y de defensa. También cumple roles de formación y perfeccionamiento para el capital humano que el rubro de la gestión de activos tanto requiere. Ello, a través de programas de postgrado y formación continua profesional. Desafíos en el área Los principales desafíos que los administradores de Activos Físicos enfrentan en el siglo XXI se encuentran en el diseño, fabricación, operación, mantenimiento y retiro de los mismos. Un avance en este tema dice relación con lo siguiente: ISO está aprobando durante este año una nueva serie de standards, ISO 55000 Asset Management para apoyar a las organizaciones y, en especial a las intensivas en uso de bienes de capital, a mejorar sus procesos para que sean más sustentables, productivas y con mejor desempeño. Por supuesto, un estándar per se no va a mejorar la situación actual, pero si ello es combinado con una buena preparación de las personas para mejorar sus competencias es muy posible que sea una iniciativa exitosa. Escenario en Chile En general, Chile no se rige por alguna normativa respecto al mantenimiento de equipos mineros, aunque hay contadas excepciones. Por ejemplo, en Codelco tienen una que guía el aseguramiento de la mantenibilidad en nuevos proyectos. El problema aparece cuando se desea implementar de manera eficiente, pues en general faltan datos requeridos para hacer los análisis pertinentes y, además, faltan analistas capaces de modelar y tomar decisiones en base a evidencia dura. Hay, a mi juicio, una predominancia exagerada del buen juicio y las buenas prácticas. En cuanto a cómo se encuentra Chile respecto al concierto internacional, es difícil hacer comparaciones, pues los contextos son distintos en cada país. Por ejemplo, el mantener una fragata holandesa en Holanda, es bastante más sencillo que hacer lo mismo, acá: los astilleros están cerca, las fábricas de equipos y componentes también. Los procesos logísticos y la capacidad de subcontratar son radicalmente diferentes. Lo anterior también es válido en cuanto a las competencias del promedio del personal. Profesionalización en la gestión de los Activos Físicos La profesionalización en la gestión de los Activos Físicos entregará un mejor protocolo del ciclo de vida de los equipos, así como pautas para profesionales y técnicos que trabajan directamente con equipos mineros. De otra manera, continuaremos en el paradigma de los silos funcionales: mantenimiento y operaciones culpándose mutuamente por el pobre desempeño; mantenimiento culpando a abastecimiento por la no disponibilidad de repuestos, etc. |