 | | Hemos visto que hoy existen dos tendencias en los proyectos municipales. Una es colocar equipamiento de bajo valor y calidad para cubrir el máximo de área, atendiendo, además, a los múltiples requerimientos de la comunidad, y la otra tendencia, justamente opuesta, que es que este equipamiento sea de una alta calidad, tanto para hacer frente al vandalismo como para extender su vida útil, sin que sea necesario efectuar mantenciones permanentemente. Los municipios han entendido que a largo plazo tener mejor calidad, diseño y mínima mantención es una mejor solución, por lo que los clientes están solicitando cada vez más equipamiento con certificaciones internacionales y que requiera una mínima mantención. Mobiliario urbano Tal como lo entiende nuestra empresa, se debe ver al habitante de la ciudad como protagonista y al espacio público como el escenario donde éste se distrae y se encuentra con otros para interactuar cotidianamente. En este contexto es muy relevante que cada proyecto cuente con el mobiliario urbano adecuado a sus necesidades. En el mercado existen distintas opciones en cuanto a diseño, materialidad, calidad y tecnología. Es importante elegir diseños que se adapten al ambiente a equipar, que sean seguros, cómodos y de alta durabilidad. Para nuestra empresa, el mobiliario urbano significa una herramienta para traer vida a los espacios públicos, para congregar, para la interacción de las personas y para su comunicación. Finalmente, para hacer prosperar el sentido de familia y comunidad. Por ello, la elección de un mobiliario adecuado es clave para la revitalización, recuperación y desarrollo de estos lugares. Juegos Los juegos de cuerda que hoy vemos en el espacio público cumplen perfectamente con este requerimiento: son de gran calidad, seguros para los usuarios, no atractivos para el vandalismo y con una mantención muy baja comparados con otros equipamientos para la recreación. Los materiales de estos juegos son: estructuras metálicas que vienen con un tratamiento para el uso a la intemperie y algunos para funcionar mejor en bordes marinos, bolas de conexión de aluminio y cuerdas de acero revestidas en un poliéster de alto tráfico, que asegura muchos años en el uso. La gran ventaja de los juegos, aparte de la versatilidad para crear juego a través de la destreza física y mental en los niños, es la transparencia que logran, permitiendo no interrumpir la vista de los lugares donde se emplazan, otorgando una seguridad pública que no se ve en otros equipamientos. A ellos se suman otros juegos para niños, de diseños coloridos, atractivos y seguros, que también son muy valorados actualmente. Otro equipamiento urbano que está creciendo de manera exponencial son las plazas de agua interactivas, que se han ido consolidando principalmente en la zona sur del país, donde hoy se encuentran en ejecución varios proyectos de este tipo, los cuales generan un efecto social integrador inédito en áreas públicas y de lo que se ha visto en el pasado a través del equipamiento urbano. Estas no son piletas ornamentales, sino que juegos que funcionan con una secuencia de chorros establecida, a través de surtidores a nivel de suelo y juegos temáticos sobre superficie, permitiendo que niños de todas las condiciones y capacidades físicas, junto con los adultos, puedan disfrutar en forma inclusiva en un sistema sustentable al reciclar el agua a través de la más alta tecnología de filtrado y limpieza, posibilitando que funcionen temporada tras temporada y no se estropeen o vandalicen como vemos en muchas piletas ornamentales que no pasan de una temporada. Deporte Las máquinas de ejercicio siguen mostrando un auge importante en parques y plazas, pero es importante en este ámbito exigir productos de buena calidad, pues en la mayoría de los casos se ofrecen en el mercado implementos de bajo nivel de calidad y precio, que no cumplen con lo esperado en términos de vida útil. En bordes costeros, donde hay un gran requerimiento por la salinidad del ambiente y la corrosión que causan, éstos no superan a veces el año de uso antes de mostrar corrosión y vandalismo, que es muy usual en estas zonas por ser tan masivas. Hoy existen nuevas opciones de mejor calidad que están empezando a utilizarse en Las Condes, Vitacura, Recoleta e Iquique, entre otras municipalidades. Estimamos que en un futuro muy cercano tendremos un gran problema a la hora de tener que reemplazar o retirar equipamiento en mal estado, encontrándonos con un nuevo problema que tendrán que afrontar los municipios con fondos que no estuvieron presupuestados. Otro problema que se está viendo es que la gran mayoría funciona sólo como un equipamiento lúdico sin realizar un verdadero ejercicio; éste es un gran tema para la gente que busca realizar un ejercicio de verdad. Por lo tanto es necesario adquirir soluciones reales para combatir el vandalismo, funcionar bien en bordes costeros y que permitan hacer un ejercicio físico real. En cuanto al nivel de penetración en el mercado de este tipo de equipamiento para áreas verdes, la masificación se está logrando hace unos cinco años. Vemos que con el tiempo cada vez se requiere más y más de este equipamiento, y muchos han solicitado ya subir el nivel de la calidad de materiales, diseño y construcción. Lo que suceda en el futuro será una responsabilidad de quienes los ofrezcan y mejoren su asesoría técnica en la especificación, no de quienes compran, ya que en muchos casos no conocen las reales consecuencias de no contar con un equipamiento para uso masivo y en espacios que no son monitoreados. 
|