Ventajas del acero en la construcción En opinión de Sergio Contreras, Presidente del Instituto Chileno del Acero, este material tiene ventajas fundamentales. Por un lado, destaca su resistencia, tenacidad y elasticidad en relación a su peso; el acero es un material que tiene bastante resistencia lo cual lo hace usar menores cantidades de material, lo que permite terminar con obras más livianas, especialmente en un país como Chile que es un país sísmico, señala. Cabe precisar que otras ventajas del acero se relacionan con su versatilidad, durabilidad, y estandarización, ya que permite trabajar con mucha precisión, siendo además, más limpio y seguro en obra al trabajarse con estructuras previamente ensambladas. A ello se suma el hecho de que permite lograr grandes luces y alcanzar una gran velocidad de construcción, entre otras fortalezas. Aplicaciones El acero juega un papel muy importante en áreas tales como la industrial, minera y vial, destacando en este último caso su uso en obras de infraestructura como carreteras y puentes, ámbito en el que, sin embargo, podría tener una mayor presencia. En la minería, los proyectos demandan mucho acero. Como ejemplos, señala el Presidente del ICHA, destacan la Mina Ministro Hales, el proyecto de llevar Chiquicamata a una explotación subterránea. También está Zaldívar y ampliaciones en minera Escondida. En el sector termoeléctrico, entre los que están detenidos, Castilla es el proyecto más emblemático, que utilizaría gran cantidad de acero, ya sea en sus líneas de transmisión como en las centrales. En edificación, en tanto, existe una cultura hormigonera que ha actuado como barrera para un mayor uso del acero en este ámbito. Sergio Contreras explica que el hormigón armado es un material más masivo, tiene mayor peso, pero ha sido usado tradicionalmente en Chile como material de construcción, especialmente en edificación, en circunstancias de que otra de las grandes ventajas que presenta el acero frente al hormigón es su rapidez de construcción y el hecho de ser fabricado industrialmente. En la construcción de edificios el hormigón tiene una incidencia de alrededor del 95%. Esa es una tendencia que nosotros hemos luchado por revertir. En Estados Unidos la incidencia del acero en edificios es de alrededor del 70% u 80%, indica el ingeniero civil. Agrega que en nuestro país la gente tiende a pensar que están más seguros en un edificio de hormigón que en uno de acero, pero lo cierto es que están más seguros en el de acero, ya que tiene mayor ductilidad, mayor resistencia, concluye. |