Una amplia gama de soluciones
El profesional comenta que "la oferta de compresores de aire existente en el mercado nacional es bastante completa, encontrándose la mayoría de los tipos, modelos, capacidades, marcas y rangos de operación conocidos, pudiendo ser usados en diversas áreas".
El académico explica que los compresores son máquinas que a un fluido le otorgan una energía adicional, de tal forma que éste pueda desplazarse. Por consecuencia, el fluido tiene una mayor presión y velocidad (entiéndase por fluido a los líquidos y gases). El uso de un compresor está supeditado a las necesidades y características del uso, por lo que la velocidad del fluido estará vinculada a estas condiciones.
Existen compresores de aire con motores diesel, a bencina, hidráulicos y eléctricos, que se comercializan en modalidad de venta o arriendo.
Clasificación de los compresores
Compresores de desplazamiento (el aire es ingresado y luego se comprime con un émbolo):
Compresores Rotativos (multicelular, de tornillo y Roots).
Compresores alternativos (de pistón o de diafragma).
Compresores dinámicos (el aire es comprimido y acelerado):
Compresores axiales.
Compresores radiales.
Los compresores más comunes son:
Compresores de émbolo oscilante:
Compresor de pistón.
Compresor de membrana.
Compresores de émbolo rotativo:
Compresor rotativo celular.
Compresor helicoidal bicelular.
Compresor Roots.
Turbo compresor:
Compresor radial.
Turbocompresor axial.
Del listado anterior, Jaime Becerra agrega que los compresores pueden agruparse en portátiles y estacionarios. Los primeros permiten el desplazamiento del equipo a diferentes lugares y condiciones ambientales, y soportar cambios de temperatura y humedad. Son potentes, versátiles, ajustables y seguros para trabajar. Muchas de estas unidades son utilizadas en labores de arenado o granallado, para alimentar perforadoras neumáticas y manuales, sistemas de exposición de concreto y faenas de shotcrete, entre otras.
Los compresores estacionarios, en tanto, poseen atributos similares a los ya mencionados, siendo la principal diferencia que se ubican en un lugar determinado (no dejando de ser transportables). En este ámbito existen compresores que ofrecen prestaciones básicas y otros de última generación que responden a demandas de alta exigencia, en obras donde se requieren equipos de carrocería robusta, óptimo desempeño, silenciosos y respetuosos con el medioambiente.
Ventajas
Las ventajas de usar un sistema propulsado por un compresor de aire se basan principalmente en el ahorro de tiempo para una determinada labor. También en la mejora, precisión y calidad de otras tareas y en el ahorro en los costos que involucraría no usar dichos equipos, lo cual se traduce en aumento de la producción.
Para muchas empresas que demandan este tipo de unidades, es clave, además, un equipo altamente eficiente, simple de utilizar y de económica manutención, de manera de reducir los costos operativos.
Equipos más usados en la construcción
En la construcción se usan principalmente compresores portátiles.
Estas unidades son adecuadas para faenas tales como:
Proyección de hormigón.
Pinturas. Vibración del hormigón. Herramientas neumáticas. Taladros. Aspiración de partículas.
Equipos más usados en la minería
En la minería, en tanto, estos compresores se usan bastante en faenas de explotación, donde se pueden encontrar equipos portátiles y estacionarios.
Acá encontramos equipos que son capaces de resistir condiciones de humedad, presión, temperatura e incluso explosiones. Son usados preferentemente aquéllos de bajo ruido en obras tales como:
Compresores para maquinarias de perforación Taladros, martillos. Transporte de materiales en la mina. Extracción y limpieza de aire.
Servicio
Las empresas proveedoras para los sectores de construcción y minería ofrecen distintas modalidades de servicio post venta a sus clientes, dependiendo de sus necesidades, características del proyecto y presupuesto.
Además de asesorar a sus clientes respecto de qué equipo satisface adecuadamente sus requerimientos, ofrecen distintos productos de servicio que van desde mantenciones preventivas y correctivas periódicas, hasta contratos integrales en virtud de los cuales se hacen cargo de todo el soporte de los equipos, garantizando su continuidad operacional, aspecto clave a la hora de cumplir con los plazos de las obras y potenciar la rentabilidad de los negocios.