Miércoles 18 de Junio de 2025       •      Dólar= $945,03      •      UF=$39.235,70       •      UTM=$68.785
Fernando Muñoz
y Rafael Beas.
Laboratorio de Análisis Programado de Desgaste Asegurando la disponibilidad de los equipos

Destinado a evaluar el desempeño de las maquinarias utilizadas en distintas actividades industriales del país, el Laboratorio de Análisis Programado de Desgaste que Finning-CAT posee en Chile, ofrece a sus clientes las más avanzadas tecnologías para analizar los niveles de contaminación, desgaste y degradación en los diferentes compartimentos de los equipos, proporcionando un diagnóstico integral. Para conocer en qué consiste este servicio, conversamos con Fernando Muñoz, Jefe Marketing Product Support Repuestos y Servicios, y Rafael Beas, Product Manager Fluidos e Hidráulica.

¿En qué consiste este servicio?
R. Beas: La función del laboratorio es evaluar la condición de los equipos que se utilizan en las distintas actividades industriales, como, por ejemplo, tractores, camiones, cargadores y excavadoras, entre otros, estudiando cada uno de sus componentes a través de análisis espectrofotomé-tricos, infrarrojos y químicos, para así determinar sus niveles de desgaste, contaminación y degradación, entregando una adecuada recomendación para el equipo.

F. Muñoz: Lo ideal es proporcionar un análisis integral, porque no sólo debemos medir una parte del sistema que pueda estar fallando, debemos considerar todos los elementos en juego para hacer un buen diagnóstico. En términos generales, proporcionamos este servicio durante más de 21 años y esto nos ha entregado la experiencia de realizar un diagnóstico preciso no sólo en equipos Caterpillar, sino en una gran variedad de equipos que son muestreados diariamente en nuestro laboratorio.

¿Cuál es su importancia para los clientes?
R. Beas: Constituye un hábito que se ha ido formando poco a poco entre los clientes, que debiera estar en toda pauta de mantenimiento y, aunque aún quedan quienes creen que representa un costo adicional, en realidad es una herramienta que permite disminuir en forma considerable los costos de reparación. En este sentido, las muestras que nuestro laboratorio obtiene de los análisis realizados son valiosos elementos que permiten tomar decisiones tendientes a no tener que reparar y detener los equipos, previniendo antes de que éstos fallen. Por eso, es difícil comprender por qué hay empresas que no ocupan a cabalidad este servicio, porque para muchas actividades, mantener la continuidad es clave para sus procesos.

F. Muñoz: En Chile, antiguamente no se medían todos los parámetros involucrados en el funcionamiento de un equipo, sólo contaminación y análisis de desgaste, sin profundizar en la condición del aceite. Hoy, se han introducido mayores parámetros, básicamente, para prolongar los tiempos de uso del lubricante, mejorando el pronóstico para saber cuándo se debe cambiar y cómo sacarle mejor provecho, disminuyendo, incluso, a la mitad su consumo en los equipos.

¿Qué planes de desarrollo tienen?
F. Muñoz: En materia de infraestructura, nuestro laboratorio en Chile es el más moderno y desarrollado en su tipo de América Latina. Hemos invertido más de US$400 mil en tecnologías de última generación, las que fueron inauguradas en Mayo del año pasado en Antofagasta, donde se encuentra el laboratorio, zona eminentemente industrial debido a la actividad minera.

R. Beas: Sumado a ello, nuestra intención es que el despacho de las muestras se genere en el menor tiempo posible, por lo que tenemos el compromiso de entregarlas en menos de 48 horas para que el cliente pueda tomar rápidamente sus decisiones. Por eso, es necesario disminuir la brecha, para así evitar que los equipos sigan operando en malas condiciones, lo cual puede marcar la diferencia entre un alto costo de reparación y una de menor valor. Para lograr este objetivo es necesario mejorar la logística, para lo cual contamos con un APD-MOVIL que recolecta las muestras en la II Región. Además, queremos aumentar el número de horas de atención al cliente ofreciendo dos turnos, uno de 7:00 a 15:00 hrs. y el otro de 15:00 a 23:00 hrs., con el propósito de analizar la mayor cantidad de muestras posible, las que hasta ahora, con sólo un turno, llegan a más de 70 mil durante el año.

Enero 2003
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Desayunos
CLIMATIZACIÓN: Un mercado centrado en mejorar la calidad de vida
AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA: Aportando al buen vivir
VENTANAS Y HERRAJES: Los desafíos de un mercado altamente competitivo
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.