 | | Marcial Larenas, SK COMERCIAL | |  | | Otto Bartel, HRI | |  | | Eduardo Bernier, SIMMA | |  | | John Daly, SALFA | |  | | German Schnaidt, DERCO | |  | | Arturo Infante, JANSSEN | |  | | Alejandro Bengolea, SIGDO TEK | |  | | Agustín Fossatti, MULTIMAQ | |  | | Jorge Beals, IR BOBCAT | |  | | Alan Cedeberg, FINNING | |  | | Dusan Gezan, KOMATSU | |  | | José Víctor Amenábar, FINNING | |  | | Hugo Flores, RENTA EQUIP | |  | | Aquiles Campos, ATLAS COPCO | | | El lento despegue de la economía a nivel mundial, el impacto político causado por la guerra y a nivel más local los escándalos de corrupción ligados al Ministerio de Obras Públicas -uno de los demandantes más importantes en cuanto a proyectos de construcción- constituyen, a juicio de Marcial Larenas, Gerente Comercial de SK Comercial, "la razón de que muchos proyectos estén detenidos". Como señala Otto Bartel, Gerente de Ventas de HRI S.A., "hace sólo un año había optimismo frente al desarrollo del mercado de equipos y maquinarias, porque habían muchas expectativas respecto a nuevos proyectos e inversiones, en varias áreas de la economía". Sin embargo, Eduardo Bernier, Subgerente División Minería y Construcción de Simma, indica que además de que algunos proyectos importantes están detenidos, "ya no quedan muchas obras que hacer y tampoco hay un número importante de proyectos que se vislumbren a corto plazo en este mercado". En este sentido, John Daly, Jefe Departamento de Maquinaria de Salfa, señala que durante los primeros meses de este año no han habido llamados a propuesta interesantes, "por lo menos, ninguno superior a $2.000 millones, lo que quiere decir que los factores externos e internos que se han mencionado, como la crisis económica, la guerra y el escándalo MOP-GATE, entre otros, han repercutido directamente en menos trabajo y en escasos llamados a licitación, impactando negativamente el mercado de maquinarias y equipos de construcción". Precio v/s calidad Un punto de consenso entre los asistentes a esta reunión es que este mercado es altamente competitivo y está dramáticamente marcado por la guerra de precios. Esta situación, para German Schnaidt, Product Manager División Maquinarias de Derco, "lamentablemente repercute en que la calidad no sea un aspecto prioritario". Arturo Infante, Gerente División Maquinaria de Janssen, señala que la predominancia del factor precio ha generado una erosión importante en este mercado. Asimismo, Alejandro Bengolea, Jefe de Ventas de Sigdo Tek, agrega que "el problema más grave es que las empresas de este rubro nos hemos dedicado a vender el precio y no a destacar las ventajas de cada uno de nuestros equipos". Los proveedores señalan que los más beneficiados con la guerra de precios han sido los clientes, que han puesto a prueba a las empresas a la hora de ganar una propuesta, con precios impensados hasta hace algunos años. Producto de la crisis, ha crecido también el mercado de la flota de arriendo, como alternativa para las empresas que prefieren no invertir su escaso capital y que están a la expectativa del despegue de la economía. Esto ha obligado a las marcas, como indica Agustín Fossatti, Socio Gerente de Multimaq, a bajar sus precios y a hacer más intensa la competencia entre equipos nuevos y usados. El panorama que viene A pesar del panorama general del mercado de maquinarias y equipos para la construcción, que a primera vista pareciera un tanto desolado, Jorge Beals, Gerente General de IR Bobcat, señala que las cifras de importación han experimentado un leve aumento, el que debería mantenerse y abultarse durante los próximos meses. En este sentido, Alan Cedeberg, Product Manager Construcción de Finning, explica que ha habido un mínimo aumento en los cinco nichos más importantes de este mercado, concretamente en relación a cargadores frontales, retrocargadoras, excavadoras, minicargadores y compactadores. Esta maquinaria, según Dusan Gezan, Gerente de Equipos de Komatsu, ha sido destinada básicamente a la flota de arriendo, que se está preparando para afrontar adecuadamente la demanda que se espera en los próximos meses. Por su parte, José Víctor Amenábar, Gerente de Marketing de Finning, señala que la industria ha experimentado un leve repunte, especialmente en el mercado de la vivienda y construcción industrial. Estas señales, sin embargo, no tranquilizan del todo a los proveedores de maquinarias y equipos para la construcción. En general, las marcas se muestran un tanto temerosas de la política de concesiones del Gobierno que, para algunos, no ha considerado la poca rentabilidad de ciertos proyectos, desincentivando de esta manera la inversión. Tecnología y servicio En este incierto escenario en el que se mueve la oferta de maquinarias y equipos, los proveedores son enfáticos en asegurar las ventajas tecnológicas incorporadas por las máquinas. Una prueba de ello es, según Hugo Flores, Gerente de Renta Equip, la rapidez con que se construye actualmente una obra, que puede llegar incluso a cuestión de meses, aún tratándose de grandes proyectos como supermercados y malls. Como señala Aquiles Campos, Gerente de Negocios de Atlas Copco, las innovaciones más recientes e importantes están ligadas a mejoras en la comodidad y el performance de los equipos. "Cada vez son más las características de confort con que cuentan las máquinas, porque entendemos que es fundamental la comodidad del operador dentro de la cabina", indica el ejecutivo. Esto, según indica Jaime Muñoz, Product Manager de JCB en Derco, "porque mientras más cómodo esté el operador en la máquina, mejor va a ser su productividad y, al mismo tiempo, la del equipo en la obra". Eduardo Von Bischhoffshausen, Gerente División Construcción de Emaresa, comenta que el servicio es otra característica fundamental de este tipo de oferta "porque es un aspecto crítico tanto dentro de un contrato de arriendo como de compra de un equipo. El garantizar a los clientes es vital, y prácticamente ya no es una gran cualidad de un proveedor, sino que un requisito para poder competir en este mercado. Aún así, este es un factor que permite diferenciar la oferta de las empresas y una característica que el cliente tiene que valorar y poner a prueba". Para enfrentar el segundo semestre de este año, los proveedores de máquinas y equipos -aún dudosos del escenario que les tocará enfrentar y del repunte de las inversiones y de las distintas áreas de la economía- están buscando la eficiencia como una manera de ser exitosos a pesar de la incertidumbre. Eso pasa, en opinión de Nicanor Marambio, Subgerente de Maquinaria de Gildemesiter, "por educar al mercado respecto de las ventajas y garantías de nuestra oferta y de intentar -con argumentos consistentes- cambiar la lógica del mercado y hacer primar la calidad y el servicio versus el precio". |