Sábado 21 de Junio de 2025       •      Dólar= $947,79      •      UF=$39.238,31       •      UTM=$68.785
Hermann Noll, Secretario.
Comisión de Construcción en Madera
Velando por la calidad en la construcción

Con el propósito de estudiar y difundir entre las empresas constructoras el buen uso de la madera como material constructivo, la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, a través de la Comisión de Contrucción en Madera, vela por mejorar la calidad de este producto, con miras a industrializar el sector. Para conocer la situación del uso de este material en el país y el trabajo realizado por este organismo, conversamos con Hermann Noll, Secretario de la Comisión.

¿Qué labor ejerce la Comisión de la Madera?
El principal objetivo de esta comisión es estudiar y entregar pautas para que la madera que se usa en la construcción se aplique de la mejor forma posible, además de plantear algunos requerimientos en términos de que la calidad o los estándares de la madera que se está comercializando para la construcción, también mejoren. Queremos que lo que se está usando y se va a usar sea técnicamente bien utilizado y que ello haga más productivas a las constructoras, por lo que, aunque no mantenemos una relación directa con ellas, ponemos a su disposición los resultados de los estudios con sus respectivas recomendaciones técnicas. Por otro lado, cualquier recomendación que elaboremos requiere un producto que cumpla con ciertos estándares de calidad mínimos, y pensamos que a la mayor parte de la madera hoy disponible aún le falta para satisfacer dichos requisitos. Por eso, debemos esperar que la madera esté bien definida y estan-darizada, para lo cual la Corporación de la Madera, CORMA, está desarrollando un proyecto muy interesante de actualización normativa.

¿Cuál es el nivel de los profesionales chilenos respecto al uso de la madera?
Si lo comparamos con años atrás, sin duda ha mejorado, especialmente, porque hoy existen aportes concretos como, por ejemplo, un manual sobre construcción en madera publicado por la CORMA que se está repartiendo en universidades e institutos profesionales y que será un gran apoyo. En ese sentido, creo que poco a poco se van a incorporar mayores conocimientos en las mallas curriculares.

¿Qué impacto podría tener la industrialización de la construcción con este material?
Precisamente, éste es un tema que queremos promover, porque estamos seguros que se optimizaría el desarrollo productivo de las empresas que construyen con este material, generando como primera gran consecuencia un aumento del volumen de madera de buena calidad comercializada en el país. Sin embargo, aunque ya hay algunas plantas industrializadas para producir viviendas de madera, éstas cuentan con velocidades y ritmos que son totalmente distintos a los requerimientos del país, por lo que habrá que ver cómo incorporar estas nuevas tecnologías para que se compatibilicen con la normativa nacional. Las fábricas extranjeras vienen con una tecnología de punta, de países más desarrollados, pero las ordenanzas de esos países no necesariamente son iguales que acá, ya que, entre otras cosas, la madera que utilizan son de diferentes tipos y calidades. En Chile, por ejemplo, se utiliza la madera de pino radiata, que cuenta con sus propios niveles de resistencia.

Para mostrar estos avances y generar un debate en torno al tema, la Corporación de Desarrollo Tecnológico ha organizado un seminario específico para el próximo 31 de Julio.

¿Cuáles son sus proyecciones en torno a la construcción en madera?
Debiera crecer bastante, ya que, aproximadamente hacia el año 2005 ó 2006 se encontrarán maduros una serie de bosques que estarán en condiciones de ser explotados, aumentando la cantidad que actualmente está disponible. Eso significa que habrá más disponibilidad de madera y que, además, si es tratada y procesada de acuerdo a la nueva normativa que proyecta la CORMA, debiera ser de mayor calidad.

Julio 2003
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Desayunos
CLIMATIZACIÓN: Un mercado centrado en mejorar la calidad de vida
AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA: Aportando al buen vivir
VENTANAS Y HERRAJES: Los desafíos de un mercado altamente competitivo
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.