Constructora PRECON ha atendido numerosas obras de la más variada envergadura, especializándose en proyectos de un alto nivel de complejidad técnica. En su trayectoria se ha destacado, entre otros aspectos, por su calidad y desarrollo de sistemas constructivos en hormigón prefabricado y pretensado, lo que la llevó a obtener en 1997 el "Premio al Desarrollo Tecnológico", otorgado por el Instituto del Cemento y Hormigón de Chile. Entre sus trabajos se pueden destacar los primeros reactores nucleares chilenos, además de estaciones de comunicaciones satelitales, industrias químicas, alimenticias, textiles, obras de infraestructura vial y portuaria, centros comerciales y deportivos, entre otros. Dentro de estas últimas, destaca el proyecto de construcción de la Ciudad Deportiva Iván Zamorano (Etapa II), ubicado en La Reina, que implicó la puesta en marcha de los edificios correspondientes al gimnasio y a la piscina. La iniciativa, que contó con una superficie total construida de 3.000 m², requirió cerca de 1.800 m³ de hormigón, provisto en su totalidad por Hormigones Transex. Gabriel Barros afirma que si bien el suministro de hormigón es un "commodity", éste se diferencia según el uso y las características de una faena determinada. "Particularmente, para la obra Ciudad Deportiva se requería de hormigones a la vista con color incorporado, los cuales con Hormigones Transex, se lograron en muy buena forma, dada la homogeneidad del producto entregado", señala el ejecutivo. Confianza y calidad de servicio El primer proyecto conjunto entre Constructora PRECON y Hormigones Transex, se llevó a cabo hace seis años. "En un principio, nos decidimos a trabajar con Hormigones Transex por un tema de requerimientos de calidad y servicio. Después la relación se fue afianzando, y haciéndose más directa cada vez", agrega. El ejecutivo sostiene que la constructora trabaja con varias empresas premezcladoras y su selección no sólo pasa por los requerimientos exigidos en materia de calidad y precio del hormigón, sino también por el nivel de servicio, sobre todo en la parte técnica. "En un mercado competitivo como éste, la diferencia fundamental se basa en la atención. El precio no es un factor tan relevante, ya que si no existe un buen servicio, determinado por el atraso en las entregas, las malas asesorías técnicas y el envío de hormigones sin las características requeridas, entre otros factores, los costos y pérdidas determinados por estas causas pueden ser mayores que la diferencia de precio entre las premezcladoras", enfatiza. Respecto al servicio ofrecido por Transex, Barros sostiene que la atención destaca claramente por ser muy perso-nalizada y directa. Además, en caso de requerir asistencia o respuestas a consultas de cualquier índole, existe una ventaja adicional reflejada en la presencia de expertos, y no de vendedores sin conocimiento técnico, lo que facilita la labor del cliente. "Mi experiencia personal es una relación muy directa con la gerencia de Hormigones Transex, aspecto muy importante, porque de alguna manera uno se siente bien apoyado en la resolución de problemas y, además, las soluciones son ejecutadas más rápidamente". Pioneros en hormigón premezclado Hormigones Transex, que forma parte del grupo de Empresas Transex, avala su experiencia de 22 años en el mercado local, siendo uno de los precursores en la introducción del hormigón premezclado en Chile. La compañía -que opera cuatro plantas productoras ubicadas en La Granja, Quilicura, San Bernardo y Puente Alto- cuenta con modernas instalaciones e infraestructura, que permiten proporcionar confiabilidad y seguridad en las entregas, como también un desempeño puntual con relación a los plazos estipulados. Gracias a un moderno sistema avalado por una flota de camiones Mixer, junto a equipos de bombeo de hormigón -que cuentan con una programación computacional de ruta y asignación de entrega-, el producto llega al cliente final de manera rápida y coordinada. Como señala Barros, "con este tipo de servicio logramos generar ventajas competitivas, tales como optimizar nuestro tiempo en las obras, ya que existe más flexibilidad para programar hormigones de la manera que se necesite. Eso permite tanto al proveedor como al constructor bajar los costos, y esa es una gran ventaja en un mercado tan competitivo como éste", concluye. |