|
|
|
|
| ¿Cómo elegir el mejor piso para tu hogar? | | Fuente: Departamento de Especificaciones Las Américas. | |  | | | | | En una vivienda nueva, el piso es lo último que se instala, sin embargo es preferible tener claro desde un comienzo qué piso se va usar. Algo similar ocurre cuando se piensa en la renovación del hogar. Existe un mundo de alternativas disponibles hoy en el mercado, de materialidades y diseños, por lo que presentamos algunas claves para una adecuada elección. Además de ser elementos decorativos, los pisos deben poder adaptarse al uso y condiciones ambientales existentes, por lo que deben considerar el tránsito que soportarán, las condiciones de humedad y temperatura, y las condiciones de la losa o radier que actúa como soporte. | | | | | | Humedad y temperatura En el caso de pisos de madera, pisos laminados o flotantes, es importante tener en cuenta que la humedad afecta severamente este tipo de pisos, recomendándose su uso sólo en áreas donde no están expuestos a salpicaduras de agua, humedad ambiental, etc. Además, estos pisos se dilatan y contraen constantemente, por lo que se deben instalar teniendo en cuenta esta característica. El Tráfico y uso del espacio Se recomienda elegir el material del piso en función de la cantidad y el tipo de tráfico que van a recibir. Los pisos cerámicos o porcelanatos ofrecen la mayor resistencia y elegancia, pero tienden a ser muy fríos. Los suelos de madera, enchapados o laminados, son de gran belleza y calidez, pero podrían sufrir daño con mayor facilidad, aunque depende de la calidad del piso, el tipo y acabado del mismo. En tanto, los pisos de vinilo, ya sea en formato rollo o tablón, son mucho más resistentes al desgaste y a la humedad y muy fáciles de instalar y limpiar. El estado de la losa La calidad de cualquier instalación de piso depende del estado del radier o de la losa. Para obtener mejores resultados el piso debe estar seco, libre de humedad, estable y nivelado. Para instalar un piso de cerámico, de piedra o ciertos pavimentos de madera es necesario tener una losa nivelada, sin imperfecciones superficiales o desniveles que impidan una correcta instalación. En el caso de una renovación, es necesario sacar el piso existente, lo que requiere mayor cantidad de obras y gastos. Estilos del diseño Para un mejor resultado general, se recomienda seleccionar un piso que complemente el estilo general de su diseño de interiores. Es mejor invertir en pisos de buena calidad: el piso no es una pared que se puede pintar o revestir continuamente y se debe convivir con él por muchísimo tiempo. Opciones de pisos Suelos de Madera: Aportan calidez a lugares fríos. Una correcta colocación y mantenimiento adecuado los pueden mantener intactos durante largo tiempo, pero son susceptibles a deformaciones y deterioro por humedad y agua. Requieren maderas de buena calidad para garantizar durabilidad. Alfombras: Son de sencilla colocación y aportan calidez y estética a un recinto. Son un aislante acústico y térmico. Su principal defecto: acumulación de polvo y difícil mantención. Cerámicos: Muy utilizados por su alta resistencia al tránsito. Una gran gama de colores, diseños y textura les permiten adaptarse a todo tipo de decoración. Son de sencillo mantenimiento por su resistencia al agua; no poseen demasiadas desventajas, siendo uno de los materiales más utilizados. Vinílicos: Muy fáciles de mantener, resisten la humedad y el agua; son fáciles de reemplazar y aplicar sobre otros revestimientos; se pueden aplicar en baños y cocinas y lugares con presencia de humedad; son un excelente aislante térmico y acústico, y con diseños muy versátiles. Piedras: Existiendo distintos tipos de piedras como mármol, piedra laja, granito, arenisca, etc, su principal ventaja es su mayor resistencia al desgaste. De una belleza y elegancia muy natural. Aunque su precio y colocación pueden ser los más elevados. Además, enfrían los ambientes, al contrario de la madera. | | | |
|
 |
|
Septiembre 2011 |
|
 |
|
....... |
|
|
Comentarios acerca de este artículo |
|
|
|
Muy buen articulo, me ayudo mucho a tomar la desicion correcta. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|