|
|
|
|
Muros Cortina y Fachadas | | Fuente: Indalum | | | |  | | Clasificación de fachadas según diseños y funcionalidad Según el Sistema de Diseño Estandar, están las fachadas diseñadas a partir de los sistemas estándares desarrollados por los extrusores de aluminio y que corresponden a edificios comerciales, pequeños o medianos que no presenten dificultades técnicas importantes, ni que requieran un diseño especial. El Sistema de Diseño Especial se aplica a fachadas que requieren un desarrollo de soluciones específicas para cada proyecto, siendo necesario desarrollar planos y especificaciones detalladas, que demandan más tiempo de desarrollo. Según su función, están las fachadas típicas, sistemas ligeros que constituyen la única separación entre el exterior y el interior, debiendo ser autosoportantes, es decir, soportar tanto el peso propio como las cargas de presión y succión derivada del viento. Estas fachadas ligeras pueden ser diseñadas para que pasen por delante de las losas de piso, denominándose Muro Cortina, o colocándose entre losas de piso y entonces se la denomina fachada panel. También están la fachada ventilada, donde se crea una cámara de aire interna entre las dos pieles separadas aproximadamente 200 mm, y la fachada doble, donde la solución de fachada del edificio se ejecuta con dos fachadas típicas separadas entre 500 mm y 1.000 mm. Esta solución permite diseñar la fachada exterior en función de los requerimientos estéticos y de diseño, y la interior, considerando los requerimientos funcionales del edificio. Clasificación de las fachadas según su sistema de fabricación Sistema Stick: La estructura portante es un reticulado compuesto de montantes verticales y travesaños horizontales que delimitan los espacios donde se insertan los vidrios, o paneles. Facilita el transporte de los materiales y manipulación en obra, pero requiere el acceso exterior a la fachada y necesita más tiempo en su armado. Se utiliza en la mayoría de los edificios de baja altura. Sistema Frame: El módulo compuesto por montantes, travesaños y todos los elementos de relleno es manufacturado y pre montado en fábrica. El módulo completo se recibe en obra con mullions, travesaños y paños incluidos, y se fija a los anclajes existentes. Gran parte del control de calidad de la fabricación se realiza en taller y se logra gran velocidad en el montaje en obra. Clasificación de las fachadas según su apariencia estética exterior El uso de perfiles por el lado exterior de la fachada confiere una apariencia estética diferenciada, que puede ser clasificada en Trama Horizontal, Trama Vertical y Pieles de Vidrio. La trama Horizontal consiste en el uso de perfiles, de gran sección, combinados con juntas verticales menos marcadas, creando un mayor protagonismo de sus líneas horizontales, que fragmentan la imagen reflejada y dan un aspecto longitudinal al edificio. La Trama Vertical tiene la misma finalidad que la Trama Horizontal, pero, a diferencia de la anterior, se resaltan las líneas verticales creando una sensación de esbeltez en la fachada del edificio. En la fachada Piel de Cristal o Pieles de Vidrio, el aluminio está totalmente oculto y deja protagonismo al cristal que puede reflejar todo su entorno. Características del Sistema Constructivo de Fachadas Este sistema de fachada se arma, como su nombre lo indica, colgando a manera de cortina el revestimiento. Ello implica conectar la estructura del sub-sistema a la estructura principal por medio de conectores adicionales, los cuales a su vez pueden estar apoyados en la estructura primaria o definitivamente colgarse de ella. La elección del modo de conectar las estructuras es el resultado del análisis particular de la obra desde el punto de vista económico o de la técnica que sugiere el fabricante del sistema. Se hace notar los múltiples modos que se derivan de este armado, tanto en como colgar la cortina como en la materialidad. En Chile, los muros cortina, principalmente, se diseñan y montan con sistemas portantes de aluminio anodizado, los cuales se fijan al edificio por medio de anclajes y apoyos de acero o de aluminios especiales. Estas fachadas fijadas a la estructura resistente del edificio no forman parte de la misma, es decir, no son parte del sistema sismo resistente, si no que gravitan sobre ésta. En todo caso las fachadas deben estar diseñadas para resistir por sí mismas las diferentes solicitaciones que incidan sobre ellas. | | |
|
 |
|
Noviembre 2012 |
|
 |
|
....... |
|
|
Comentarios acerca de este artículo |
|
No hay comentarios publicados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|