Miércoles 18 de Junio de 2025       •      Dólar= $945,03      •      UF=$39.235,70       •      UTM=$68.785
Antonio Blásquez,
Ingeniero español
“Si los productos son mejores, las edificaciones también lo serán”

Con el objeto de participar en el seminario sobre Materiales de Construcción, organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la CChC, recientemente estuvo de visita en nuestro país el ingeniero Antonio Blásquez, Jefe de la Unidad de Calidad del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, de España. Para conocer su opinión respecto a la importancia del control de la calidad de los productos que se utilizan en las obras, conversamos con este destacado profesional español.

¿Qué requerimientos deben cumplir los materiales de construcción?
Si se trata de un producto normalizado, debe haber una certificación que asegure que la norma existente se cumpla. Por otro lado, si se trata de un material novedoso, hay que realizar una evaluación particular para ese producto, basada en los conceptos que se utilizan en el ámbito interna-cional, garantizando, de esta forma, que el artículo es idóneo para una determinada aplicación. Estos son dos aspectos necesarios para asegurar que el producto cumple las expectativas previstas.

Todos los materiales -cualquiera sea su origen y aplicación- deben ser previamente probados, evaluados y, en lo posible, certificados, tal como se hace en Europa.

¿Cuáles son las ventajas de aplicar estos procedimientos?
Evidentemente la calidad de la construcción. Al no considerse las pro-piedades de los materiales se presentan problemas como el llamado "coste de la no calidad", es decir, el costo adicional de no asegurar la calidad en las obras. En efecto, si se hacen los cálculos, el no asegurar la calidad de las obras aumenta los costos, a diferencia del gasto que significa implementar sistemas para evitar malos resultados, que es considerablemente menor. Además, el con-cepto de calidad no se refiere sólo a términos generales sino también a la seguridad de las personas, lo cual obliga a actuar necesariamente a los organismos fiscalizadores.

¿Cómo evalúa la situación de Chile en esta materia?
Mi impresión es que en Chile existe un gran interés por mejorar los niveles de evaluación de los productos de construcción, con el propósito de aumentar su calidad. Se están haciendo grandes esfuerzos para lograr este objetivo, como la elaboración de un Registro de Materiales y la creciente necesidad de analizar lo que ocurre en otros países, como por ejemplo España, donde existe gran preocu-pación por este tema. Asimismo, es importante destacar que dentro de América Latina, Chile está a la cabeza en esta materia.

¿Influirán los Tratados de Libre Comercio en la calidad de los materiales?
En lo referente a materiales de construcción, tanto de fabricantes chilenos como europeos, es necesario conocer cuáles son los requerimientos que se exigen para que éstos puedan circular libremente en ambas partes y, de esa manera, ajustarse a ellos. Esta situación obliga, en muchos casos, a modificar el control de los productos en los diferentes países. Los Tratados de Libre Comercio son una ventaja para el país; fomentan la competitividad y benefician al usuario final, porque si los productos son mejores, las edificaciones también lo serán.

Enero 2004
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Desayunos
CLIMATIZACIÓN: Un mercado centrado en mejorar la calidad de vida
AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA: Aportando al buen vivir
VENTANAS Y HERRAJES: Los desafíos de un mercado altamente competitivo
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.