Venta v/s arriendo
Para las grandes empresas es muy difícil trabajar con arriendos, sus ganancias están enfocadas en las ventas de sus equipos y repuestos. Para empresas que consumen este producto lo ideal es que en conjunto con el equipo se tenga el soporte de mantención al producto. Empresas más pequeñas prefieren el arriendo ya que con este servicio se aseguran la permanencia de equipos funcionando; el arrendador se compromete a mantener sus equipos y en caso de falla, su remplazo.
¿Qué aspectos, más allá del precio, son los que debería considerar un comprador al seleccionar una determinada máquina?
Más allá del precio se debe considerar cuál será su utilización, dónde trabajará, a qué sobre esfuerzo operará la maquinaria -que esté dentro del rango del fabricante- y la función real que cumplirá ésta.
Otros aspectos relevantes son los servicios asociados, como por ejemplo: repuestos, soporte al producto y mantenimiento. En este caso es importante entender en qué podemos apoyar a este producto, ya que la fabricación de equipos y repuestos es extranjera.
Nuestra función como institución formadora de profesionales y técnicos es capacitar a personal de soporte al producto y técnicos mecánicos de primer nivel, capaces de afrontar el desafío de incorporarse a estas empresas de estatus de nivel mundial.
Nuevas tecnologías y calidad
Las nuevas tecnologías aplicadas a maquinaria están desarrolladas en base a los requerimientos del cliente. Es clave, por ejemplo, un diseño robusto y que la máquina tenga una alta continuidad operacional. También es clave el tema de que sea respetuosa del cuidado del medioambiente, mediante, por ejemplo, una baja emisión de gases.
Como es sabido hace un tiempo atrás no se tenía en cuenta el tema medio-ambiental. Hoy existe más preocupación por las actividades que puedan dañar nuestro entorno. Se han creado sistemas con los que la contaminación se trata de eliminar en un 100%, por lo que las compañías mandantes deben ocuparse de esto, y por ende las compañías que trabajan para este mandante deben cumplir con las normas. El cliente es responsable de ello.
Con estos sistemas se busca evitar la inyección exagerada de combustible, según requerimiento de carga del equipo, velocidad de desplazamiento e inclusive la altura geográfica en la que el equipo está trabajando. Si a este control de inyección de combustible asociamos más potencia con una cilindrada igual o menor, estos sistemas son más eficientes.
El respaldo de calidad de las máquinas lo entrega la marca. Los clientes que compran maquinarias conocen la calidad del equipo y se guían por esta calidad conocida. La gran mayoría de las empresas fabricantes de maquinaria están certificadas por sistemas de calidad de estándares internacionales, además de requerimientos ambientales, los que son muy estrictos, como por ejemplo las normas de emisión de gases.
Avances en diseños
Las cabinas de los operadores están cada vez más avanzadas. Hace un tiempo lo importante era que la máquina trabajara de cualquier forma. Luego hablamos de equipos anatómicos, en donde éstos estaban hechos para las manos del hombre. Hoy hablamos de ergonomía donde el operador debe estar cómodo al trabajar. De las antiguas máquinas con palancas avanzamos hasta el joystick en donde el especialista no debe realizar ningún esfuerzo físico para la conducción y la operación del equipo. Los habitáculos son muy confortables, con asientos con amortiguación neumática, aire acondicionado, etc., además de ser una de las zonas más seguras del equipo ya que el operador es lo más importante de toda la máquina.
Normas
Con respecto a las normas de calidad, medioambiente y de emisiones contaminantes estamos a la par con el resto del mundo. Las empresas que trabajan en las zonas mineras son las más importantes y las de mejor desarrollo a nivel mundial. Por lo mismo, las máquinas que tenemos en la región minera son las de última generación, y además, las empresas que trabajan prestando apoyo o soportando a estas máquinas deben ser de primer nivel y trabajar bajo las normas.
Nivel de los operadores
En la región hay una gran cantidad de empresas mineras y cada vez se hacen más extensas o se encuentran yacimientos nuevos, por lo que siempre se van a necesitar operadores y mecánicos.
Se estima que en los próximos años habrá un déficit de mano de obra calificada en operación y en mantención de equipos mineros. De hecho, las empresas han apostado por la incorporación de mujeres a sus faenas -como operadores o mecánicas de maquinaria pesada- con un muy buen resultado. Necesidad de mano de obra que INACAP conoce, capacitando a sus alumnos con las competencias necesarias en cuanto a conocimientos y entrenamiento calificados a través de carreras y docentes específicos de maquinaria pesada.
Importancia del servicio
En la preventa es importante entregar una adecuada asesoría a los clientes, respecto de qué equipo satisface de mejor manera sus necesidades. En ocasiones incluso se les facilita equipos nuevos a prueba para su confianza.
En el caso de las postventa, ésta es clave para mantener el equipo o a la flota funcionando. Se debe entregar soporte en repuestos, información técnica, solución a posibles fallas, con recursos humanos que sean capaces de satisfacer estas exigencias.