Miércoles 18 de Junio de 2025       •      Dólar= $945,03      •      UF=$39.235,70       •      UTM=$68.785
Juan Patirro, Gerente
General de Ingepur.
Ingepur
Poliuretano rígido compatible con la actual legislación

Atendiendo a su filosofía de ofrecer productos de calidad y que cumplan con la legislación vigente, Ingepur comercializa en el mercado soluciones de aislación térmica en base a poliuretano rígido que cumple cabalmente las exigencias de las actuales normativas y también las que entrarán en vigor próximamente. Para conocer las ventajas de este aislante, así como el marco regulatorio por el cual se rige, conversamos con el Ingeniero Químico Juan Patirro, Gerente General de Ingepur.

¿Cuándo surge la Reglamentación Térmica vigente?
El 2 de Septiembre de 1999 se publicó en el diario oficial la nueva reglamentación térmica en la Ordenanza General de Vivienda y Urbanismo, la cual estableció que todas las viviendas deben cumplir con cierta resistencia térmica del complejo techumbre ( por donde se estima se transfiere un 60% del calor de la vivienda). Esta normativa nació tanto por la necesidad del ahorro energético del país, como también para lograr un real confort de la vivienda, es decir, que sus moradores se sientan cómodos en ella, para lo cual es necesario que exista en su interior una temperatura que fluctúe entre los 17ºC y 24ºC.

¿Cuáles son las ventajas de este aislante?
La espuma rígida de poliuretano tiene una resistencia térmica estable en el tiempo, es impermeable y no absorbe humedad (si un material aislante absorbe humedad su resistencia decae con el tiempo); requiere la mitad del espesor que cualquier otro aislante para una determinada resistencia y es autoextinguible. Además, se adhiere a cualquier tipo de superficie no dejando intersticios de aire entre el sustrato y el aislante (si quedan espacios de aire, existe la posibilidad de condensación). El poliuretano se obtiene de una reacción química que se produce a la salida de la boquilla de la pistola de aplicación, por la unión de sus componentes, comenzando una polimerización donde se obtiene la espuma rígida que se adhiere al sustrato, formando una capa monolítica continua que elimina puentes térmicos, filtraciones de aire y goteras.

¿Qué leyes vienen en camino?
Ampliando la reglamentación del ’99, contaremos con una normativa que extenderá esta exigencia a todos los muros perimetrales de la vivienda, donde el poliuretano será la mejor alternativa. Adicionalmente, entrará en vigencia una reglamentación sobre aislamiento acústico, que establece que las viviendas deben aislar determinados decibeles de ruido, campo en el que el poliuretano rígido también hace su aporte, ya que al tener una baja densidad, puede actuar como absorbente acústico.

Junio 2004
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Desayunos
CLIMATIZACIÓN: Un mercado centrado en mejorar la calidad de vida
AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA: Aportando al buen vivir
VENTANAS Y HERRAJES: Los desafíos de un mercado altamente competitivo
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.