|
|
|
|
Sellos y adhesivos en la construcción | | Fuente: Christian Pizarro, Docente Instructor DuocUC Valparaíso | |  | |  | | Los sellos y adhesivos satisfacen diversas necesidades en la industria de la construcción y son materiales muy utilizados, por ejemplo, en las partidas de terminación de una obra. Las terminaciones de fachadas, pisos, techos, baños y cocinas requieren la aplicación de sellos y adhesivos que satisfagan las particularidades de cada proyecto. Por ello, es importante evaluar las condiciones en las cuales estará en uso el producto y en virtud de factores tales como esfuerzos, temperatura, condiciones de exposición y materialidad de los elementos, se deberán seleccionar sellos y adhesivos que ofrezcan estabilidad química, adherencia, elasticidad y resistencia a factores ambientales. | |  | |  | | |  | | El desarrollo de tecnologías permite encontrar en el mercado variadas e innovadoras soluciones en esta materia, lo cual representará una ventaja en la obra solamente si se dispone de la información técnica e instrucciones necesarias. Selladores En la categoría de selladores, se puede destacar el amplio uso actual de las espumas expansivas de poliuretano. Estas son utilizadas para fijar, aislar y rellenar juntas de conexión alrededor de marcos de puertas y ventanas, pasadas de ductos, aire acondicionado y orificios en muros, entre otros. Esta espuma altamente expansiva contribuye al aislamiento térmico-acústico y presenta buena adherencia a la mayoría de los materiales de construcción. Además, en estado endurecido, es posible cortarla, lijarla y empastar posteriormente para su mejor terminación. El uso de sellos no se acota solamente a obras de edificación. En pavimentaciones de hormigón se utilizan sellantes elastoméricos a base de poliuretano que curan en presencia de humedad y sirven para juntas de dilatación-contracción, extendiéndose por tanto su uso a juntas bajo agua, tales como en estanques y piscinas. En la cotidianeidad de la obra se cuenta con escaso conocimiento relativo a estos materiales y se tienden a elegir los productos por costumbre y familiarización con los mismos, más que por funcionalidad. La importancia de una mayor capacitación De manera recurrente los usuarios no consideran las especificaciones del fabricante, lo que impide obtener soluciones idóneas a problemas reales que comúnmente son mal resueltos con materiales que no cumplen con los requisitos mecánicos mínimos, lo cual se aprecia en proyectos de diversa envergadura. Lo anterior genera un aumento en los costos de postventa en distintas actividades dentro de esta partida. Si se optara por la aplicación de soluciones técnicas y los profesionales comunicaran efectivamente las especificaciones hacia el nivel operativo, se conseguirían los resultados esperados junto con una disminución de los costos. Como ya fue señalado, los fabricantes proveen a la industria de la construcción de efectivos productos para sellar diversos elementos constructivos y adherir materiales; sin embargo, la capacitación orientada a una correcta elección y aplicación es el aspecto faltante para resolver problemas comunes de humedad, aislación termo-acústica, puentes de adherencia y protección de superficies en general. | |
|
 |
|
Octubre 2012 |
|
 |
|
....... |
|
|
Comentarios acerca de este artículo |
|
No hay comentarios publicados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|