 | | Jaime Prieto, ETAC | |  | | Raúl Montt, MAQUINARIAS CRUZ DEL SUR | |  | | Felipe Domínguez, SERVICIOS PINGON CHILE | |  | | Horst Nickel, SOCIEDAD COMERCIAL TRASVETAL | |  | | Aldo Enei, EMAQ | |  | | Luis Vidal, MULTISERVICE | |  | | Raúl Bürger Rojas, BURGER | |  | | Raúl Bürger Torres, BURGER | |  | | Vicente Fossatti, GRUMAQ | |  | | Eugenio Apablaza, CROMO | | | Actualmente, es prácticamente inimaginable que exista un proyecto inmobiliario que trabaje sin una o más grúas torre o que obras civiles de importancia no cuenten dentro de sus equipos con grúas hidráulicas. En un mundo en que todo tiende hacia la industrialización, la maquinaria para la construcción no se ha quedado atrás y, concretamente, en lo que respecta a grúas, este mercado está pasando por un buen período comercial. La fuerza del outsourcing Tal como sostiene Jaime Prieto, Gerente General de ETAC S.A., empresa focalizada en grúas torre y auto-montables y representante de Potain, "años atrás, el tema de las grúas hidráulicas y móviles era patrimonio de cada empresa constructora, sin embargo, con el tiempo, éstas han dejado de autoabastecerse y han optado por la externalización, confiando en que existen subcontratistas especializados en esta área que podemos dar un óptimo grado de ocupación a los equipos, incluso en períodos peak". Complementando lo anterior, Raúl Montt, Gerente General de Maquinarias Cruz del Sur Ltda., MCS, especialista en grúas torre y representante en Chile de Liebherr, señala que "este mercado está constituido en su mayoría por empresas proveedoras que, independiente del tiempo que lleven operando, cuentan con personal altamente calificado, con un vasto conocimiento y experiencia en el rubro". Este outsourcing, como explica Felipe Domínguez, Gerente de Operaciones de Servicios Pingon Chile Ltda., representante de dicha marca española, "se traduce en diversos beneficios para los clientes, como obtener un servicio eficiente, en el menor tiempo posible y a costos razonables, manteniendo la necesaria continuidad operacional de las faenas a cualquier hora del día o la noche". El ejecutivo recuerda, por ejemplo, que muchas grúas pluma trabajan en horario nocturno, debiendo funcionar eficien-temente, como lo exige todo proyecto. Una demanda que crece En la actualidad, la construcción experimenta un gran dinamismo y ello ha influido en la mayor cantidad de grúas que está demandando el mercado. Horst Nickel, Gerente de Operaciones de Sociedad Comercial Transvertal Ltda., centrada en grúas torre, indica que también han incidido en esta masificación de equipos "la necesidad de mover rápidamente elementos pesados como los prefabricados, entre otros, así como las actuales exigencias de las municipalidades, que obligan a las constructoras a trabajar con plazos más restringidos, no dejándolas operar en horario ilimitado, como ocurría antes". Este mayor rendimiento que pide el mercado, agrega, "ha derivado también en que la densidad de grúas por construcción haya aumentado en pos de una mayor productividad y, por ende, un margen más elevado". Seguridad: Un factor clave Todos los asistentes a este desayuno coinciden en que la seguridad es fundamental en este negocio, dado que es necesario reducir al máximo la tasa de accidentabilidad, ya que el verse involucrado en un hecho de este tipo conlleva una serie de problemas económicos, civiles y penales. En este tema, Aldo Enei, Gerente General de EMAQ S.A., representante de CO-MANSA, asevera que en el mercado nacional "no existe una legislación clara y definida, pues si bien hay una norma, ésta no tiene el efecto de ley". Por su parte, Luis Vidal, Gerente Comercial de Multiservice, plantea que "no existen entes fiscali-zadores con un conocimiento acabado para supervisar de manera efectiva; muchos prevencionistas, por ejemplo, no están calificados para llevar a cabo un control adecuado". En este contexto, Prieto señala que lo anterior ha derivado en que, "actualmente, existe una suerte de autoregulación a nivel de proveedores, quienes intentan cumplir a conciencia los requisitos necesarios en pos de la seguridad". Según señalan Raúl Bürger Rojas y Raúl Bürger Torres, Presidente y Presidente Ejecutivo de Burger, empresa especialista en grúas móviles, "en Chile, el mismo cliente indica los niveles de seguridad que requiere. Nosotros nos orientamos fuertemente al sector minero, que nos ha obligado a elevar los estándares en esta materia, ya que si uno baja su nivel de seguridad, termina comprometiendo al mercado en su conjunto". A modo de ejemplo, manifiestan que esta empresa cuenta con grúas que incluyen cámaras de TV, las que facilitan la visibilidad del operador cuando va marcha atrás. La importancia de la educación Otro aspecto en que coinciden los asistentes a este desayuno es, como sostiene Vicente Fossatti, Gerente Comercial de Grumaq, empresa especializada en grúas pluma, "la necesidad de educar a los operadores de este tipo de maquinaria, de modo que la manejen correcta y seguramente, sacándole el máximo rendimiento, pero sin sobreexigirlas, ya que en muchas ocasiones las fallas que presenta un equipo se deben a un mal uso". En este tema, un logro digno de imitar es el de la empresa ETAC S.A., que, como explica Prieto, está impartiendo cursos de operadores aprendices y de reforzamiento a operadores, "inversión que se recupera indirectamente en el largo plazo, a través de una mayor confiabilidad de parte de los clientes". En tanto, Domínguez señala que "en nuestro caso, |