| | Cristóbal Prieto, MATEC | | | | Margarita Carvallo, AIROLITE | | | | Roldán Díaz, LG ELECTRONICS | | | | Ramón Morales, YORK CHILE | | | | Felipe Gacitúa, GASCO | | | | Cristián Oroz, ECRAL CLIMATIZACIONES | | | | Víctor Torres, CHILECTRA | | | | Ramón Zuleta, CENTROGAS | | | | Cristián Neira, CHILECTRA EMPRESAS | | | | Marcelo Cortés, GASCO | | | | Carolina Riquelme, ALBIN TROTTER | | | | Cristián Devoto, ANWO | | | | Washington Bravo, EMPRESAS MAR DEL SUR | | | | Existe total coincidencia en que el mercado de la climatización ha tenido un crecimiento importante. Hoy está al alcance de una gran mayoría y es una necesidad más que un bien suntuoso. Antes, como señala Cristóbal Prieto, Instalador de Aire Acondicionado de Matec, la climatización era un lujo, "tanto así que incluso la importación de estos equipos tenía un impuesto especial. Con el tiempo el negocio creció y se hizo muy competitivo, bajando el valor de los equipos y reduciendo el margen del negocio, como en gran parte de la economía". Pero se creó la necesidad y en la actualidad no se conciben edificios de mediana envergadura sin aire acondicionado. Asimismo, como indica Margarita Carvallo, Gerente de Ventas de Airolite, el hecho de que la construcción sea cada vez más liviana hace indispensable la existencia de climatización. Un buen negocio para las constructoras Aunque en Chile la tendencia a la climatización va en alza, específica-mente el volumen de aire acondicionado residencial que se vende en otros países con respecto al nuestro todavía es mayor. "Estamos cinco veces por debajo de Argentina, Perú y Bolivia, a pesar de que durante los últimos años el consumo ha ido creciendo, especialmente en el segmento residencial", indica Roldán Díaz, Gerente División Climatización de LG Elec-tronics. Este todavía menor consumo de aire acondicionado, se explica en opinión de Ramón Morales, Gerente Comercial del Area Aire Acondicionado de York Chile, porque el clima chileno es más templado y menos tropical que en otros países de la Región. "Por eso, para incentivar el consumo de aire acondicionado residencial en Chile es necesario presentarlo como una solución integral, que provea de calefacción en Invierno y de frío en Verano, con lo que es muy probable que el consumo se incrementaría". A diferencia del aire acondicionado, que ha tenido una curva de crecimiento más lenta en el sector residencial, la calefacción ha crecido exponencial-mente. Como muestra, Felipe Gacitúa, Jefe de Negocios Inmobiliarios y GLP Vehicular de Gasco, señala que "actualmente las constructoras solicitan la instalación de calefactores en edificios de departamentos de 1.000 UF". Y es que según Cristián Oroz, Gerente Comercial de Ecral Climatizaciones, en el área residencial se habla principalmente de calefacción, no de aire acondicionado, "especialmente si se trata de un departamento o una casa de 1.000 UF, porque tradicionalmente las personas están más acostumbradas a resistir el calor que el frío". A pesar de que la tendencia a implementar aire acondicionado en edificios de departamentos residenciales es aún menor, existen empresas inmobiliarias y constructoras visionarias que están diferenciándose del resto. Como señala Roldán Díaz, "están comenzando por instalar un equipo de aire acondicionado en el living y el dormitorio principal, con un costo básico de $600 mil más o menos, pero con la ventaja de que pueden vender la propiedad a un mejor precio y mucho más rápido, por el solo hecho de estar climatizado". El complemento del frío y calor Para masificar la climatización en las viviendas y departamentos, es vital tomar ciertas consideraciones en el momento de la construcción, porque si el aire acondicionado no está concebido como parte integral del proyecto constructivo es muy complicado y costoso implementarlo después. Según los entendidos, incrementa los costos de instalación incluso en el doble. Por esta razón, la tendencia que quieren impulsar los proveedores de climatización es dejar las tuberías listas, para que luego las personas tengan la opción de colocar los equipos si lo requieren. En este sentido, Víctor Torres, Ejecutivo de Clientes Empresas de Chilectra, señala que recientemente la empresa hizo un cálculo para determinar los costos de dejar instalados los ductos para aire acondicionado y calefacción, "y resultaron ser de aproximadamente $ 50 mil. Es perfectamente viable, entonces, que las constructoras entreguen las casas y departamentos con la opción de instalar climatización, para que el cliente lo haga en el momento que lo decida". Poco a poco, a juicio de Ramón Zuleta, Gerente de Centrogas, "las constructoras están ofreciendo alternativas como las descritas, para que después el cliente elija cómo climatizar su hogar, con qué tipo de energía y con qué clase de equipos". Y es que el mercado de la climatización ofrece muchas alternativas. Como indica Cristián Neira, Ejecutivo de Negocios de Chilectra Empresas, dependiendo del tipo de sistema y con tarifas especiales la utilización de electricidad es altamente conveniente. Asimismo, según asegura Marcelo Cortés, Ejecutivo de Gasco, con una gran variedad de equipos es posible lograr un óptima utilización del gas como energía base para la climatización. Son justamente empresas como Chilectra y Gasco las que están haciendo posible la masificación de las soluciones de climatización, ya que como señala Carolina Riquelme, Encargada de Marketing de la División de Calefacción de Albin Trotter, "a través de ventajosos sistemas de financiamiento le permiten a sus clientes acceder a equipos de altísima calidad, como los nuestros". Los entendidos en sistemas de climatización aseguran que el aire acondicionado y la calefacción pueden coexistir y potenciarse, ofreciendo a los clientes soluciones de frío y de calor durante todo el año. Asimismo, para Felipe Gacitúa la solución pasa por encontrar un mix ideal entre aire acondicionado y calefacción, y de la misma manera entre electricidad y gas, porque no se puede depender de sólo una energía. Expertos en instalación Actualmente en Chile, la oferta de equipos de climatización es robusta. Coexisten indistintamente los mejores sistemas americanos y europeos, a precios cada vez más competitivos. De la misma manera, están presentes en el mercado local productos de origen asiático, que en opinión de Cristóbal Prieto gozan de excelente calidad, "porque cuentan con certificados de origen que otorgan garantía y confianza". Y es que como indica Cristián Devoto, Ejecutivo de Anwo, lo que realmente importa hoy no es el origen de un equipo, sino el servicio que hay detrás. En este sentido, el objetivo de los proveedores de sistemas de climatización es que las empresas constructoras subcontraten instaladores especializados, para garantizar el óptimo funcionamiento de los equipos. Y eso dependerá directamente de la asesoría que reciban, la que según Roldán Díaz va a ser mucho más completa viniendo de un proveedor con prestigio y respaldo. Es fundamental, como indica Washington Bravo, Ejecutivo de Empresas Mar del Sur, que las constructoras trabajen con especialistas en instalación de sistemas de climatización, que conozcan de normas y especificaciones y, como indica Margarita Carvallo, que el diseño de las viviendas y departamentos sea compatible con el funcionamiento de los equipos de aire acondicionado, calefacción y ventilación. |