Siendo actualmente una de sus grandes ventajas competitivas, Romeral está impartiendo capacitaciones técnicas a organismos públicos y privados, empresas constructoras, arquitectos, ingenieros y otros profesionales del rubro. En estas jornadas, la empresa expone sobre el correcto uso de sistemas constructivos y las patologías más recurrentes en la construcción de viviendas, poniendo énfasis en cómo prevenirlas y solucionarlas a través de una correcta utilización e instalación de productos, con los consiguientes ahorros de costos en obra y postventa. La experiencia del Serviu IV Región Claudio Salcedo indica que arquitectos, ingenieros, constructores civiles y técnicos del Serviu Regional asistieron a la charla impartida por Romeral, además de representantes de algunas empresas constructoras y de asistencias técnicas en obras. Puntualiza que "este tipo de iniciativas es muy útil, ya que nos permiten actualizar nuestros conocimientos, interiorizán-donos de las últimas tecnologías imperantes en el mercado para el rubro de la construcción, muchas de las cuales derivan en mayores estándares de calidad en una obra". El ejecutivo agrega que "lo anterior es fundamental, considerando que debemos revisar las especificaciones técnicas de los proyectos que nos llegan, por ejemplo, en materia de viviendas dinámicas sin deuda, supervisando los parámetros de calidad y cumplimiento de normas, como son las aislaciones térmica y acústica, entre otras". En este sentido, El Director Regional del Serviu indica que "actualmente hay más de 17 grandes proyectos en la IV Región para más de 1600 casas, marco dentro del cual los profesionales del Servicio deben supervisar que técnicamente cumplan con las normas correspondientes". Productos de calidad y fáciles de instalar En cuanto a los productos presentados durante la charla, Salcedo plantea que Romeral dio a conocer sus sistemas de construcción liviana en seco en base a placas de yeso cartón, los tabiques autosoportantes no estructurales PANELGYP y el revestimiento térmico interior POLIGYP, los que califica como "tecnologías innovadoras y altamente convenientes". En este sentido, destacó en particular los tabiques PANELGYP, conformados por una celdilla de 35 mm de altura, de cartón de celulosa especial tipo "nido de abeja", y placas de yeso cartón GYPLAC. "La fácil instalación de estos paneles orientados a actuar como tabiques interiores divisorios, no sólo se traduce en ventajas en términos de ahorros, sino que también deriva en un trabajo limpio. Por otra parte, también destaca el hecho de que las celdas del bastidor de celulosa faciliten el paso de tuberías eléctricas o de gas" , declara el ejecutivo.  Un proveedor de vasta trayectoria Además de los productos expuestos durante la charla, Salcedo resaltó el alto nivel de conocimiento y experiencia de su orador, quien en todo momento estuvo abierto a responder a las distintas preguntas e inquietudes de los asistentes. "Fue una jornada muy agradable y dinámica, en la que hubo una interacción constante entre los participantes, lo cual facilitó el poder actualizar nuestros conocimientos técnicos y, por esa vía, continuar en nuestro permanente afán de mejorar los estándares de calidad de las viviendas sociales en Chile". |