Importantes ventajas Los superplastificantes o reductores de alto rango, productos químicamente diferentes a los reductores de agua normales, son capaces de reducir sobre un 20% la necesidad de agua de mezcla. Entre sus ventajas incluyen (1) una alta trabajabilidad, lo cual facilita la colocación del hormigón o permite aumentar la resistencia a la compresión sin reducir su contenido de cemento; (2) alta resistencia a la compresión con trabaja-bilidad normal pero menor contenido de agua y (3) hormigón de igual resistencia y trabajabilidad con un menor contenido de cemento. Las figuras 1 a 3 ilustran el efecto comparativo en una pasta de cemento, a igual contenido de agua, sin agregar aditivo, con una dosis de 0,4% con respecto al peso del cemento, de un aditivo plastificante normal y un 0,3% de un aditivo superplastificante (ver figura 1, 2 y 3). Un hormigón con buena trabajabili-dad es aquél que permite una fácil y rápida colocación. Un hormigón razonablemente trabajable puede ser obtenido con un alto contenido de cemento, manteniendo una razón agua: cemento normal o aumentando el contenido de agua con menor dosis de cemento. Sin embargo, ambos casos llevan a producir segregación, retracción plástica, generación de calor y algunos efectos de mayor plazo, como retracción hidráulica. Parte de los efectos no requeridos indicados arriba, pueden ser disminuidos y medianamente controlados al usar aditivos reductores de agua de alto rango, pero estos productos deben ser adicionados en obra, pues afectan el tiempo de mantención de la trabajabilidad, lo cual limita su uso y sus beneficios. El incremento de cono en un hormigón fluido depende del tipo de aditivo, su dosis, tiempo de adición, razón agua: cemento, tipo de cemento, áridos, temperatura, entre otros. La variación del cono producido depende de la dosis del aditivo super-plastificante, pero su efectividad no mejorará mas allá de una dosis particular. Aunque el cono del hormigón se incrementa con la adición del aditivo, junto con el agua de mezcla, valores o incrementos superiores pueden lograrse si el aditivo tiene una adición retardada, es decir, éste es agregado unos minutos después que el hormigón ha sido mezclado con la mayor parte del agua de amasado. Esta adición retardada no sólo favorece esa propiedad sino que además se observa en los incrementos de resistencia a la compresión y otras propiedades del hormigón.  | Figura 4. Dosificación retardada del aditivo. | La figura 4 muestra este último efecto en el cono como consecuencia de demorar la adición del aditivo, cualquiera este sea (Ver figura 4). El aumento de fluidez obtenido con el uso de aditivo superplastificante es generalmente mantenido por no más de una hora, lo cual, como se mencionó más arriba, de-be por ello ser aplicado en el punto de uso y tener cierta celeridad en la colocación del hormigón. Dado que lo anterior puede ser un inconveniente, la última generación en aditivos superplastificantes está basada en polímeros policarboxilatos -como la nueva línea de superplastificantes de PRODUCTOS CAVE S.A., los cuales, además de su gran eficiencia en generar reducciones del agua de amasado o incrementar dramáticamente el cono, permiten prolongar en el tiempo la trabajabilidad del hormigón, con todos los beneficios que ello implica, incluida la adición del aditivo en planta, permitiendo así un mejor control en su dosificación y generación de propiedades al hormigón. La figura 5 muestra un efecto comparativo de esta propiedad entre un aditivo base Policarboxilato ( tipo CAVE HIPERPLAST 100) frente a uno con base en sales de Naftaleno (ver figura 5).  Figura 5. Mantención del cono Abrams en el tiempo con aditivos superplastificantes. Mayor información en www.productoscave.com |