En pos de una mejor calidad Su principal objetivo es aportar al mejoramiento de la calidad en la construcción nacional, a través de la actualización de normas técnicas vigentes de carácter obligatorias y de la elaboración de nuevas normas que impliquen la necesidad de realizar un proceso de investigación. Los profesionales que participan en él, se han abocado a trabajar fuertemente en estudiar la norma que hoy día rige, ver las alternativas para su actualización, considerar los parámetros que existen en el extranjero respecto a éstas, y adecuarlas a nuestra realidad para que su tramitación sea más expedita, con el fin de contribuir a que el sector construcción sea más competitivo y moderno. A partir de los antecedentes aportados al interior del Consejo Nacional de Normalización de la Construcción (CNNC) -entidad constituida durante el año 2005 con la misión de "articular la demanda normativa técnica sectorial, facilitar y promover la elaboración, actualización y uso de la documentación normativa desde una visión sectorial transversal, que sea compatible con la realidad nacional y acorde con criterios internacionales"-, se logró establecer un catastro básico de normas, mediante una encuesta realizada a distintas personas de los ámbitos universitarios, de la Cámara Chilena de la Construcción y de los Ministerios, que en su conjunto opinaron sobre la priorización de dichas normas, en cuanto a la necesidad de actualizarlas. Normas nuevas y por actualizar El total de normas consultadas en la primera etapa llegó al número de 1.063, a partir de la información entregada por el INN, sobre las áreas de clasificación de normas, y se agruparon por antigüedad, complementándose con la información de aquéllas que tenían carácter obligatorio. Para esta priorización, participaron más de 150 expertos del sector, que contestaron un cuestionario de 40 preguntas cada uno. Es así como el CNNC definió las normas a actualizar, utilizando como criterio esta priorización sectorial y una antigüedad mayor a cinco años. De esta manera, quedaron finalmente 66 normas (48 normas a actualizar y 18 normas nuevas). En este momento se cuenta con siete de ellas en la etapa de preparación del anteproyecto, ocho en consulta pública, tres en el comité técnico, y dos ya han pasado al Consejo del INN para su aprobación. La etapa final del proyecto contempla también realizar un plan de difusión y transferencia que incluirá seminarios y publicación de artículos técnicos en revistas y boletines de los asociados al proyecto, que son las siguientes instituciones miembros del CNNC: Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Obras Públicas, Cámara Chilena de la Construcción, Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, y el Instituto de la Construcción. Todo este esfuerzo sin duda tiene el propósito de poder colaborar con las demás entidades en lo que se llama la "cultura de construir bien" y, para construir bien, el apoyo de normas técnicas actualizadas e innovadoras, está probado que es un elemento indispensable. |