Demanda en la construcción
Jorge Villarroel, Docente y Coordinador de Técnico en Instalaciones Eléctricas Duoc UC, señala que "en el rubro de la construcción los generadores son demandados tanto en el sector inmobiliario como en el industrial, utilizados frecuentemente como fuente de energía de respaldo en los edificios de departamentos y de oficinas; también, ante cortes de energía de las redes".
Agrega que "en las faenas de construcción hoy en día las empresas constructoras optan por utilizar grupos generadores especialmente para las grúas; o bien porque en algunos casos los costos de los empalmes de faenas de construcción son de un valor muy alto y el tiempo de demora en la entrega del servicio por parte de las compañías distribuidoras no responde a las necesidades de la obra".
Cabe señalar que la oferta en el mercado es amplia y de una variada gama de equipos, de marcas de reconocido prestigio y calidad, la mayoría de ellas internacionales. Elegir una u otra depende de las prestaciones que entreguen los equipos y de las características del trabajo que se desee realizar.
Prestaciones interesantes
El Docente y Coordinador de Técnico en Instalaciones Eléctricas Duoc UC sostiene que actualmente las aplicaciones que dependen de la electricidad son las más sensibles a las perturbaciones que se pueden producir y la interrupción de operar en un momento determinado puede provocar pérdidas cuyo valor excede el costo del proceso. "Como ejemplo, tenemos el proceso de producción continua en las industrias, procesamiento de datos, sistemas de telecomunicaciones, la operación de los ascensores y bombas de agua en los edificios", comenta.
Añade que "ante estas situaciones se requiere contar con un grupo generador, pero además, también se emplean durante la vigencia de las horas punta en las tarifas horarios, en las cuales el costo de energía es mayor. Para ello el equipo debe contar con un sistema de sincronismo, con la finalidad de no interrumpir procesos de producción".
¿Cómo elegir un equipo?
Consultado sobre qué aspectos debería tener en cuenta una empresa constructora a la hora de adquirir un grupo electrógeno, Jorge Villarroel indica que al elegir un grupo electrógeno es primordial saber qué equipos se conectarán a él, definir la capacidad requerida y seleccionar al proveedor adecuado.
"La elección correcta permitirá resguardar la seguridad de las personas ante una falla del sistema eléctrico o rebajar el costo de consumo de electricidad", explica.
Otro tema que hay que considerar es evaluar la experiencia y capacidad financiera del proveedor. "La trayectoria y solvencia aseguran un adecuado servicio de postventa que garantice tener personal técnico capacitado y disponer de repuestos en forma oportuna y a un costo razonable, incluso en regiones. De esta forma se garantiza que los equipos adquiridos contarán con repuestos y mantención permanente", afirma.
El profesional enfatiza que también es de vital importancia considerar la Responsabilidad Ambiental:"Exigir que los equipos ofrecidos cumplan con las normas ambientales vigentes sobre ruido y emisión de partículas es trascendente a la hora de elegir".
Respecto a la capacidad y características, plantea que es importante que el usuario informe al proveedor todas las condiciones operativas que pueden afectar el funcionamiento del grupo electrógeno, indicando condiciones ambientales del sitio, características y secuencia de conexión de las cargas que conectará y cuál será el uso del generador. Esto definirá el tipo de potencia entregada por el grupo electrógeno. Las normas ISO 8528 e ISO 3046, establecen los estándares de los generadores accionados por un motor de combustión.
Tips a considerar
Potencia continua
Valor de potencia que el generador puede entregar continuamente, sin límite de horas de uso. Permite una sobrecarga de 10% sólo para fines de regulación (cargas transitorias) no para alimentación normal. En zonas donde no existe red de alguna compañía distribuidora, el generador es la fuente de electricidad. Potencia prime
Valor de potencia máxima disponible para un ciclo de potencia variable que el generador puede entregar durante un número ilimitado de horas al año. La potencia media durante 24 horas no debe superar el 80% del valor de potencia Prime. Permite una sobrecarga de 10% sólo para cargas transitorias, no para una alimentación normal de la instalación. Se utiliza para recorte de las horas punta. Potencia Stand-By
Valor de potencia máxima disponible, para un uso con cargas variables durante 500 horas al año, con un factor de carga media de 90% de la potencia Stand-by declarada. No admite sobrecarga. Respaldo ante fallas de la red eléctrica comercial.