Hermeticidad al aire La hermeticidad al aire de las ventanas se estima según la clasificación de ventanas en cuatro tipos que establece la norma chilena NCh 888.Of2000 para una presión diferencial de 100 Pa. Impacto acústico de la hermeticidad de las ventanas Resulta interesante evaluar el impacto de las infiltraciones de aire de una ventana, por ejemplo en la atenuación acústica de una vivienda, usando el siguiente gráfico que mide la reducción de la aislación acústica en función de la superficie de la "fuga acústica" (agujeros y pasadas de aire). Considerando una ventana con índice de reducción acústica (Rw) igual a 35 dB, entonces bastaría una superficie de"fugas acústicas" equivalente al 0,2% de la superficie del vano, para que la ventana pierda casi 8 dB de atenuación acústica, lo que significa "aumentar casi al doble" el ruido interior del local. En otras palabras, podríamos realizar una inversión importante en cristales de alta prestación acústica, pero si descuidamos dar una buena solución de hermeticidad al aire de la ventana como un todo, entonces podríamos casi anular los beneficios de dicha mayor inversión en cristales. Por tanto, la solución acústica adecuada es aquella que tiene en cuenta la contribución de todos los componentes del cerramiento: cristales, perfiles y elementos de sello, así como la hermeticidad al aire del conjunto. (Ver figura 1).  Figura 1. Impacto térmico de la hermeticidad de las ventanas El Programa País de "Eficiencia Energética" (PPEE), liderado por el Ministerio de Economía, indica una serie de medidas para optimizar el consumo de energía en las viviendas. Se trata de una serie de medidas que son faciles de implementar: 1. Ajustar bien las puertas y ventanas usando materiales aislantes como siliconas y huinchas aisladoras en las ventanas. 2. Mantener las ventanas y puertas bien cerradas cuando utilice calefacción. Durante el día se puede abrir un poco las puertas y ventanas para tener un ambiente limpio y seco. 3. Elegir un sistema de calefacción adecuado. 4. Si es posible, invertir en dobles vidrios. 5. Usar la mayor cantidad de luz natural posible. De las cinco medidas planteadas por el PPEE, cuatro de ellas dicen relación directa con las ventanas, y las dos primeras se refieren al desempeño de éstas respecto de las infiltraciones de aire; lo cual confirma la importancia de la buena hermeticidad de las ventanas (Ver figura 2).  Figura 2. ¿Cómo mejorar el desempeño de hermeticidad de las ventanas ? La hermeticidad de las ventanas depende de variados factores, que podemos resumir en: Usar perfiles suficientemente reforzados (inercias calculadas según las presiones de viento del lugar de emplazamiento del proyecto). Aplicar accesorios y quincallerías diseñadas para cada ventana y que reduzcan eficazmente las infiltraciones, como ser: cierres multipuntos, burletes de Epdm, felpas con aleta plástica, sellos de silicona, etc. Seleccionar un armador de ventana entrenado y que pueda fabricar e instalar las ventanas respetando las tolerancias recomendadas por los catálogos. Entregar a los usuarios la Guía de Uso y Mantención de Ventanas, a objeto que los usuarios realicen la mantención periódica de los elementos. |