Reconocida internacionalmente como certificación de construcción ecológica, desarrollada por Green Building Council de Estados Unidos, LEED® es el acrónimo para Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, un sistema de puntajes para identificar e implementar soluciones prácticas y medibles en una construcción respecto de cinco áreas claves: salud humana y ambiental, uso eficiente del agua y de la energía; y calidad ambiental interior. Efectivamente, LEED no sólo apunta a la sustentabilidad y armonía medioambiental, sino también a los ahorros energéticos y sostenidos, ya sean en el uso de energías, materiales, recursos y consumo, desde el comienzo del proyecto, es decir, a partir de su concepción, pasando por su levantamiento y siguiendo con su usabilidad. En concreto, LEED permite reducir entre un 24% a un 50% el uso de energía, de un 33% a un 39% la emisión de CO2, hasta un 40% en el uso de agua y hasta un 70% en la reducción de desechos sólidos. Además, entrega una mayor plusvalía a las edificaciones, como valor agregado.
Edificio | Categoria | Ciudad | Transoceánica Business Park | Gold | Santiago | Titanium La Portada | Gold | Santiago | E dificio Costanera Cosas | Gold | Santiago | Banco Bci | Gold | Santiago | Banco Itaú | Gold | Santiago | Edificio Fundación Minera Escondida | Gold | Antofagasta | Edificio Esmeralda de BHP Billiton | Gold | Iquique | Homecenter Sodimac | Silver | Copiapó | Edificio de la Construcción | Silver | Puerto Montt | Hotel Posada de Mike Rapu | Silver | Isla de Pascua | | | Así, hoy existen en el país empresas asesoras LEED que hacen de guía para que una construcción pueda cumplir con las exigencias que implica postular a la certificación básica o a alguno de sus niveles silver, gold o platinum. Son consultoras formadas, normalmente, por arquitectos que fomentan el interés por implementar la norma en el país. Esto es una excelente señal, ya que de esta forma habrá mucho más control y conciencia con respecto a lo que debe ser la sustentabilidad en el área de la construcción. Claramente, que las construcciones, nuevas o en proceso de remodelación, opten por lo verde es una decisión por el bien de todos, acorde además con los estándares internacionales en la materia. En ese sentido, su impacto será más potente una vez que se tome conciencia de que no es mucho más caro y que el beneficio que esto trae es sumamente positivo para nuestro país y, en definitiva, para el planeta en que vivimos. No obstante, es importante también educar a la comunidad respecto de lo que significa una construcción con certificación LEED, a través de políticas públicas. Dar a conocer cuáles son las ventajas y beneficios para que sean usados de buena manera. De esa forma, aprovechar el impulso para que la comunidad se sienta partícipe de lo que significa el ahorro energético y el ser parte de una forma de vida, de manera permanente y constante en el tiempo, a fin de transmitirlo a las generaciones venideras. |