¿Qué los motivó a lanzar estos nuevos planes de soporte al cliente? Básicamente, cumplir con las expectativas de nuestros clientes en lo que a soporte se refiere, marco dentro del cual realizamos un focus group entre usuarios del sector construcción general, para profundizar respecto de sus necesidades. Así, reafirmamos que para ellos es fundamental que el equipo funcione en el momento que lo requieren, que tenga bajo costo de mantenimiento y que permitan una rentabilidad de la inversión efectuada. Es así como los nuevos planes que hemos lanzado apuntan precisamente a entregar más productividad, mayor disponibilidad de los equipos y menor costo de posesión y operación, propuesta que ha tenido una buena acogida, lo que se refleja en que ya tenemos varios contratos suscritos. ¿Cuáles son estos nuevos planes? Creamos tres modalidades. La primera de ellas se denomina "Lo hago yo mismo" y consiste, entre otras características, en un pack compacto enfocado a clientes que cuentan con una estructura de mecánicos y que necesitan que en una primera etapa Finnig realice las dos mantenciones correspondientes a las primeras 500 horas de uso del equipo. En éstas entrenamos, además, a sus mecánicos, para que luego sean ellos quienes efectúen las mantenciones siguientes. Luego está la modalidad "Ayúdame a hacerlo", un pack conjunto donde también nos hacemos cargo de las primeras 500 horas de mantenimiento, a lo que sumamos soporte preventivo de 1.000 y 2.000 horas, pudiendo agregarse servicios adicionales. Finalmente está el pack completo "Hazlo por mí", en virtud del cual entregamos una solución llave en mano asumiendo bajo nuestra responsabilidad las primeras 2.000 horas de mantenimiento en intervalos de 250 horas. Cabe destacar que en forma adicional a la mano de obra y repuestos e insumos, Finning cuenta con el SIS (Sistema de Búsqueda de Repuestos en Línea) y Part Store, para la compra de repuestos a través de Internet. ¿Cómo se distingue Finning en soporte? A través de sus Acuerdos de Soporte al Cliente, Finning está en condiciones de garantizar la alta disponibilidad de los equipos de sus clientes, mediante un mantenimiento de alta calidad que incluye el monitoreo y control periódico de éstos por parte de profesionales altamente capacitados. De esta manera, se asegura también un óptimo desempeño de las máquinas, una alta productividad y el bajo costo por posesión y operación que ya he mencionado. Con todo ello el cliente rentabiliza sus negocios. ¿Cómo proyectan el 2008 para esta área de negocios? Habiendo tenido un muy buen 2007, pues ya en octubre superamos ampliamente las metas trazadas, para el 2008 esperamos tener un crecimiento igual o superior al obtenido el año pasado, en atención a las condiciones que observamos en el mercado. Sigue existiendo un tipo de cambio favorable para el cliente, que lo incentiva a renovar sus equipos; hay obras de infraestructura vial y de edificación; y también el precio del cobre permite que muchos de nuestros clientes contratistas mineros sigan creciendo junto a nosotros. |