Esta última opción resulta altamente recomendable por un sinnúmero de razones que van desde un mejor manejo de la inversión, pasando por la seguridad de los usuarios y la eficiencia de su empresa, hasta la protección del medio ambiente y la eliminación de obsolescencia y devaluación del equipamiento. Rápido montaje y habilitación Un argumento de peso a la hora de tomar esta decisión, tiene que ver con la disponibilidad inmediata con que la mayoría de las empresas requieren de instalaciones básicas para iniciar un proyecto, problema que se ve rápidamente resuelto al arrendar una infraestructura y adaptarla a las necesidades particulares de cada aplicación. Esto último se da especialmente en la minería, salmonicultura y en los proyectos de energía, actividades que por lo general tienen sus centros de operación en lugares de difícil acceso, lejos de las ciudades. Es aquí, donde al iniciarse la primera etapa de un proyecto se necesita no sólo de oficinas, sino que también de baños, dormitorios y un verdadero campamento para alojar a los especialistas que se encargarán de desarrollar esta fase. En este proceso no hay tiempo para encargar la construcción de estas infraestructuras y el arriendo se convierte en la alternativa más rentable. Optimizando la inversión Si una empresa alquila oficinas y campamentos modulares en vez de comprarlos se reduce la inversión inicial y por lo tanto, libera capital para incrementar su negocio principal o bien para usar esos dineros en otras actividades. Además, al utilizar soluciones ya probadas aumenta la eficiencia y seguridad de su operación. Otro de los motivos, por el que optar por arrendar es más conveniente, tiene relación con los costos de almacenamiento que implica pagar un terreno para albergar un producto que por el momento no se está utilizando y si se considera que a medida que pasa el tiempo ese equipo se va devaluando, las conveniencias presupuestarias no son muchas. Por otro lado, alquilar un inmueble de este tipo incrementa la capacidad de endeudamiento de la empresa que está en pleno desarrollo de un proyecto, pues remueve pasivos de su balance, mejorando así la proporción financiera que su banco examina cuando se decide a aprobar su crédito. Finalmente, al escoger esta opción las empresas están contribuyendo a la protección del medio ambiente al utilizar una fuente común de activos y dándole mayor eficiencia a esos recursos en vez de convertirlos en desechos una vez concluidas las obras. Aunque este tipo de construcciones son solicitadas para una amplia variedad de aplicaciones, son mayormente demandadas por empresas constructoras, mineras, escuelas, agro-industria, ferias, bancos, inmobiliarias, comercio, mutuales, compañías de seguridad y municipalidades. |