 |
|
|
Según el informe “2025 State of GenAI Report” de Palo Alto Networks, el uso de aplicaciones de IA generativa creció un 890% en el volumen de tráfico registrado. Este aumento también ha implicado un incremento significativo en los riesgos, pues los incidentes de pérdida de datos (DLP) relacionados con esta tecnología se multiplicaron por 2,5 en el primer trimestre de este año y ya suponen el 14% del total registrado.
El reporte también da cuenta del fenómeno conocido como Shadow AI, referente al uso no autorizado de herramientas de IA por parte de empleados sin supervisión del área de TI, indicando que las empresas conviven con un promedio de 6,6 aplicaciones de IA generativa de alto riesgo sin un marco de control establecido.
El 83,8% de las interacciones con IA generativa lo concentran los asistentes de escritura, agentes conversacionales, buscadores corporativos y entornos de desarrollo.
De acuerdo al informe, más del 70% de las aplicaciones evaluadas resultaron susceptibles a ataques tipo jailbreak, capaces de generar respuestas con contenido autolesivo, discriminatorio, ofensivo o que instruyen sobre actividades ilegales.
El uso de IA generativa en tareas de desarrollo es encabezado por los sectores tecnológico e industrial, que concentran el 39% de la actividad de codificación. No obstante, estas plataformas implican riesgos como la ejecución de código malicioso, filtraciones de propiedad intelectual y potenciales implicaciones legales o éticas.
|