 |
|
|
Según una encuesta reciente de StrongDM, el 81% de las organizaciones han implementado un enfoque de seguridad Zero Trust en sus entornos de nube. Sin embargo, el 49% enfrenta complicaciones relacionadas con el uso de herramientas no integradas y la gestión de políticas en entornos multi-nube.
Con la creciente migración de cargas de trabajo a la nube, las empresas se ven obligadas a adaptar sus estrategias de seguridad para mitigar riesgos frente a amenazas en constante evolución. Este estudio, que recopiló respuestas de 600 expertos en ciberseguridad en Estados Unidos, revela hallazgos importantes sobre el avance y los retos en la implementación de Zero Trust.
Conclusiones clave
• Adopción de Zero Trust: El 81% de las organizaciones han implementado parcial o totalmente un modelo Zero Trust, mientras que el 19% aún está en la fase de planificación. Sin embargo, el 22% de los encuestados enfrenta resistencia interna, y el 48% identifica los costos y la falta de recursos como principales obstáculos.
• Seguridad en la nube: El 84% de las organizaciones priorizan Zero Trust para la seguridad en la nube, destacando la gestión de identidades y accesos (IAM) y la encriptación de datos como prioridades principales, señaladas por el 67% de los encuestados.
• Desafíos en herramientas y su implementación: Mientras que el 52% utiliza una combinación de herramientas para Zero Trust, solo el 30% se apoya en soluciones unificadas. Además, el 28% emplea las mismas herramientas tanto en entornos locales como en la nube, lo que dificulta un enfoque de seguridad cohesivo.
• Seguridad en bases de datos: A pesar de que el 89% de las organizaciones está desarrollando o aplicando Zero Trust para proteger bases de datos, solo el 43% cuenta con medidas de seguridad robustas en este ámbito.
• Gestión en entornos multi-nube: El 49% de los encuestados encuentra difícil administrar políticas en múltiples nubes, mientras que el 57% reporta controles mínimos o inexistentes para el acceso a bases de datos y datos críticos.
• Monitoreo en tiempo real y gestión simplificada: El 60% de las organizaciones prioriza el monitoreo en tiempo real y la detección de anomalías, mientras que el 45% busca soluciones que simplifiquen la gestión de políticas en entornos multi-nube.
La creciente presión de ciberamenazas sofisticadas, las regulaciones y el paso a entornos híbridos y multi-nube impulsan la adopción de Zero Trust como una estrategia esencial de ciberseguridad. No obstante, las herramientas fragmentadas y las políticas inconsistentes limitan su efectividad, subrayando la necesidad de soluciones unificadas y en tiempo real para garantizar operaciones seguras.
Descarga el estudio completo en www.strongdm.com/blog/state-of-ai-in-cybersecurity-report
|