Las estimaciones de Juniper Research respecto al gasto en controles de verificación de identidad digital indican un aumento del 74% para los próximos cinco años, pasando de los US$ 15.200 millones previstos para este año a US$ 26.000 millones en 2029.
La consultora responsabiliza por esta alza al auge de la biometría conductual utilizada por los proveedores de verificación para enfrentar el fraude, que permite detectar comportamientos anómalos como deslizamientos en la pantalla y pulsaciones de teclas.
Thomas Wilson, ejecutivo de Juniper Research, explica que se trata de “herramientas funcionales que permiten a las empresas solidificar sus sistemas de defensa, sin afectar negativamente a la experiencia de usuario al agregar puntos de fricción adicionales en el proceso”.
|