Jueves 16 de Enero de 2025       •      Dólar= $1.007,25      •      UF=$38.421,61       •      UTM=$67.429
05/12/2024

Recomendaciones de IBM para comprar de forma segura en internet durante el fin de año

Buscando ayudar a las personas de todas las edades a realizar de forma segura sus compras online durante esta temporada, IBM comparte cinco recomendaciones de ciberseguridad:

Cierre la puerta de la identidad digital con doble llave: En Latinoamérica, el robo de credenciales fue uno de los ataques más comunes en 2023 porque para los ciberdelincuentes es más fácil “iniciar sesión” en cuentas válidas en vez de hackear redes corporativas. La primera llave que debe tener la identidad digital es la contraseña. Cada cuenta en línea debe tener una contraseña propia y debe ser una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. La segunda llave debe ser la autenticación multifactor que es una capa de seguridad adicional.

Tenga cuidado con las diferentes formas de phishing: El phishing o las comunicaciones fraudulentas (para que revele información personal o haga clic en enlaces maliciosos) pueden llegar de muchas maneras: e-mails, mensajes de texto, publicaciones en redes sociales, llamadas telefónicas o deepfake. La mejor manera de protegerse es la desconfianza. Verifique siempre la legitimidad de los mensajes y sus remitentes antes de interactuar con ellos y esté atento a señales como el lenguaje urgente o solicitudes de información personal.

Haga compras en tiendas conocidas usando conexiones seguras: De acuerdo con un estudio, 74% de las personas en Latinoamérica admiten no saber cómo comprobar si una página en línea es verdadera y esto es un riesgo a la hora de realizar compras online. Para identificar si un sitio web es legítimo, verifique el enlace letra a letra en la barra de direcciones, asegúrese que el enlace inicie por “https://” y que tenga un ícono de candado. Esto indica que su conexión es segura y sus datos están protegidos.

Proteja su mundo digital actualizando los dispositivos y sus aplicaciones: Ante las ciberamenazas en constante evolución, es fundamental actualizar periódicamente los sistemas operativos, navegadores web y programas de antivirus, tanto en las computadoras como en los celulares. Estas actualizaciones no solo ofrecen nuevas funcionalidades o mejoras, también contribuyen a la seguridad de los dispositivos. Al instalar los parches y actualizaciones de seguridad, se mantiene una defensa digital más sólida.

Monitoree sus cuentas bancarias e informes de crédito: En 2023, las ganancias financieras ilícitas fueron uno de los principales impactos de los ciberataques en la región. Para protegerse, haga pagos únicamente en plataformas seguras y conocidas. Sólo transfiera dinero a entidades verificadas. Utilice tarjetas de crédito para realizar compras siempre que sea posible, ya que suelen ofrecer protección contra el fraude. Esté atento a sus estados de cuenta, active las alertas o notificaciones bancarias y no descargue facturas electrónicas de comercios en los que no compró.

Aunque estas recomendaciones pueden ayudar a mitigar el riesgo de ser víctimas de ciberataques durante la temporada de compras, también pueden extenderse a todos ámbitos de la vida diaria el resto del año. Con las ciberamenazas en evolución, al aprender buenas prácticas de ciberseguridad tendrá herramientas para protegerse y cuidar a los suyos. El conocimiento en acción es poder.

Noticias Relacionadas
LG recibe acreditación que refuerza su liderazgo en ciberseguridad (16/01/2025)
Microsoft y Nexsys lanzan ciclo de capacitaciones online para ciberseguridad empresarial con Azure (15/01/2025)
Tres mitos de ciberseguridad que se deben dejar atrás en 2025 (13/01/2025)
Desafíos de la ciberseguridad en un mundo no lineal (13/01/2025)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.